Régimen Político

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Régimen político: conjunto de normas e instituciones que regulan un pueblo. Se caracteriza por ideología y tiene poder. Se impone a través de mecanismos de legitimación: prensa, norma, iglesia, fiestas cívicas, educación.

Ideología: conjunto de valores que un grupo político consideran pertinentes para garantizar el orden político, económico y social.

Democracia: forma de gobierno en la cualel poder reside en el pueblo y este lo delega en representantes.

Dictadura: forma de gobierno en el cual el poder es tomado por la fuerza y se concentra en una sola persona.

Autoritarismo: forma de gobierno en la que el poder se concentra en una sola persona o institución.

Fascismo: ideología autoritaria y nacionalista que se beneficia a través de la desigualdad y el estado a través de unúnico líder en un único partido se imponga.

Libertarianismo: no debería de existir gobierno. Cualquier intervención del gobierno es perdida de libertad.

Liberalismo: la libertad llevara progreso de la mano de la democracia.

Socialcristianismo: la persona humana es mas importante que todo bien social.

Socialdemócrata: reforma democrática del capitalismo.

Socialismo: proponen propiedad estatalo colectiva de los medios de producción y la redistribución equitativa de la riqueza.

Comunismo: organización social y económica basada en la comunidad de los medios y bienes mediante la participación directa de todos sus miembros en la vida colectiva. Un objetivo fundamental es acabar los la división de dinero y trabajo.

Anarquía: ideología que ve cualquier autoridad como forma de opresiónsobre el individuo y su libertad.

Fundamentalismo: ideología que se basa en la interpretación literal de un texto fundamental.

Democracia:
Aspectos por fortaleces: equidad social, rendición de cuentas, igualdad de oportunidades, elecciones mas transparentes.

Populismo: forma de gobierno en que un líder cuenta con el respaldo popular y se mantiene en el poder fundamentalmente a través de lademagogia.

Régimen islámico: forma de gobierno que busca que la sociedad de organice en torno al islam.

Régimen unipartidista: sistema que se caracteriza por tener un único partido preponderante.

Régimen bipartidista: sistema que se caracteriza por tener dos partidos políticos preponderantes.

Régimen pluralista: sistema político que se caracteriza por tener muchos partidos políticos conmuchas ideologías.

Desafíos de la democracia costarricense: participación ciudadana, eliminación de la pobreza, mejora sustancial en salud, educación, seguridad y transparencia, creabilidad en los gobernantes.

Nazismo: ideología totalitarista alemana que promueve la supremacía racial y derecho de conquistar territorios a la raza aria.

Régimen unitario: existe un líder para toda la unidadterritorial. Las divisiones geográficas internas tiene normas e instituciones unificadas.

Régimen federal: leyes propias que no pueden contradecir la federal. Cada estado tiene su gobernador.

Parlamentos influyentes: Alemania, gran Bretaña, Francia.
Parlamentos burocráticos: urss, cuba, china
Parlamentos bicamerales: usa, gran Bretaña, Francia
Parlamentos unicamerales: Dinamarca, Israel, nuevaZelanda, corea del sur.

Régimen presidencialista de cr
Pluralismo político
División de poderes
Constitucionalismo
Presidencialismo
Representatividad
Pluripartidismo
Pluralismo
Centralismo

Régimen político: conjunto de normas e instituciones que regulan un pueblo
Régimen democrático: conjunto de normas e instituciones que regulan un pueblo donde la soberanía reside en el pueblo y este lo delega arepresentantes por un tiempo limitado.

Sistema político: interacciones concretas entre la sociedad, las normas e instituciones de un régimen político.

Cultura política: aspectos que se valoran para orientar el sistema político: comportamientos de la ciudadanía y de los políticos. Conductas de las organizaciones y movimientos sociales.

Cultura democrática: valores permanentes que orientan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • POLÍTICA
  • El Antiguo Régimen
  • Ecologia Política
  • el transfuguismo político
  • Partidos Políticos
  • analisis1 político
  • Dotar de Voto Político a la mujer
  • El Pensamiento Político Antes De Platón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS