reacciones quimicas

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
La fibrosis quística es la enfermedad autosómica recesiva más s común n e n la raza a caucásica; afecta a uno de cada 2.000 nacidos y una de cada 22 personas es heterocigoto o portadora de una copia del gene afectado. La enfermedad compromete principalmente el tracto respiratorio y el páncreas. El diagnóstico se puede sospechar ante la presencia de enferme- dad pulmonar crónica,infección pulmonar persistente (especialmente por Pseudomonas), íleo meconial e insuficiencia pancreática. Hasta hace muy pocos años no se sabía cuál era la alteración molecular que causaba esta enfermedad, y el diagnóstico se basaba en la determinación de cloruro en el sudor, mayor de 60 meq/1. Recientemente se ha caracterizado el defecto a nivel molecular y se ha podido determinar con exactitudla proteína que se encuentra alterada, a la cual se le ha dado el nombre de CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Receptor). Esto ha contribuido a mejorar el diagnóstico de la enfermedad haciéndolo más preciso y ha abierto a corto plazo un gran número de posibilidades terapéuticas.

INTRODUCCION
El promedio de vida de los pacientes con fibrosis quística en Estados Unidos es 27.6 años (1);en otros países también se ha visto un incremento en la sobrevida (2,3), lo cual hace que este tipo de pacientes, con frecuencia creciente, sean vistos por el médico internista. La probabilidad de que una mujer heterozigota se case con un hombre heterozigoto es igual a 1/22 x 1/22, o sea, a 1/484, esto quiere decir que aproximadamente uno de cada 484 matrimonios en la razacaucásica ocurren entre heterozigotos para el gen de la fibrosis quística; a su vez, la probabilidad de que este matrimonio o tenga un hijo afectado, o sea, un homocigoto, es de uno en cuatro, lo cual nos da una frecuencia aproximada de uno de cada 2.000 nacimientos en la población caucásica general.
En 1985 se asignó el locus de la fibrosis quística al brazo largo del cromosoma siete,banda q 31. Esto fu e realizado mediante análisis de ligamiento, basado s e n u n gran número o de marcadores polimórficos (4). Haber encontrado el locus, no necesariamente significaba que se hubiera descubierto el defecto a nivel molecular y, mucho menos, que se hubiera hallado la proteína normal y la anormal responsable de la enfermedad; cuatro años más tarde, después de unarduo e intenso trabajo, investigadores de la Universidad de Michigan, dirigidos por Francis Collins, y del Hospital de Niños de Toronto, dirigidos por La p C. Tsiu, identificaron con exactitud el gene y su secuencia (5); de esta manera pudieron deducir la estructura de la proteína que se encontraba alterada. A esta proteína se le dio el nombre de CFTR (Cystic FibrosisTransmembrane Conductance Regulator). El gene tiene aproximadamente 250 kb de ADN , con 27 exones o regiones codificadoras, que forma n un AR N mensajer o de 6.2 kb de largo, el cual codifica un polipéptido o proteína final de 1.480 aminoácidos. Una deleción de tres pares de bases del gene, que codifican un a fenilalanina en la posición 508 de la proteína CFTR (parte del exón número 10),es la causa de la fibrosis quística en
70 a 80% de los caucásicos afectados. Dependiendo de la población estudiada, este porcentaje puede variar grandemente, por ejemplo, en judío s ashkenazis que padecen la enfermedad, solamente 10% tienen la mutación en este lugar, a la cual se le conoce como "delta F 508 " (F por fenilalanina).
Seis mutaciones producen más de 85% delos casos, pero se han descrito más de 150 mutaciones asociadas con la enfermedad . Ha sido posible correlacionarla s mutaciones con el fenotipo, v.g. la mutación delta F 508 en forma homozigótica se asocia con una enfermedad severa, que incluye insuficiencia pancreática.

Expresión del gene

Se ha determinado el AR N mensajer o en tejidos de rata por medi o de técnicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que es una reacción química?.......# tipos de reacciones
  • reacciones quimicas y velocidad de reaccion
  • Reacciones químicas y reacción molar
  • reacciones químicas y rapidez de una reacción.
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS