realdad

Páginas: 54 (13498 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
ENSAYO

ACERCA DEL FUNDAMENTO
DEL DERECHO DE PROPIEDAD*
Joaquín Barceló
El presente trabajo plantea el problema de la naturaleza de la propiedad
de bienes en búsqueda de un fundamento filosófico para el derecho de
propiedad. Comienza con un rápida mirada histórica a las ideas principales propuestas desde Platón hasta León XIII, examinando con algún
mayor detenimiento la teoría de laapropiación de Locke. En su última
parte, enfatiza la función de las facultades imaginativa y estimativa
—más importantes desde esta perspectiva que la facultad racional—
para la puesta en marcha de proyectos "cosmopoiéticos" y, utilizando
un concepto elaborado por Jorge Estrella, determina a la propiedad de
bienes como una configuración particular de un "espacio intencional"
dependiente de algúnproyecto cosmopoiético humano.

JOAQUÍN BARCELÓ. Profesor Extraordinario de Filosofía, Universidad de
Chile. Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile. Autor de numerosas publicaciones. Entre sus trabajos
más recientes publicados en Estudios Públicos cabe mencionar "Selección de escritos
teórico-políticos del humanismoitaliano" y "Selección de escritos filosófico-políticos
de Dante, en los números 45 y 40, respectivamente.
*Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto Fondecyt
Nº 92-1.024.
Estudios Públicos, 52 (primavera 1993).

248

ESTUDIOS PÚBLICOS

N

uestros términos "propio" y "propiedad" son ciertamente equívocos. Decimos que los números pares poseen la propiedad de ser exactamentedivisibles por dos; que maltratar a las mujeres no es una conducta propia de los
maridos en las sociedades civilizadas, y que bajo ciertas condiciones jurídicas
los hombres pueden adquirir y enajenar propiedades. En el primer caso, "propiedad" significa un carácter inseparable de los números; en el segundo, una
modalidad deseable, aunque no siempre realizada, de la conducta; en el tercero, underecho que los hombres pueden ejercer o no en determinadas circunstancias, si es que no las cosas mismas sobre las cuales se ejerce tal derecho.
Estas equivocidades se retrotraen hasta la lengua latina y, en algunos de sus
aspectos, también hasta la griega. Por cierto, bajo ellas late lo que la escolástica
llamó una analogía de la atribución. Propiedad designa siempre una cierta
relación entre unacosa (tangible o intangible) y otra cosa o carácter de las
cosas, sin perjuicio de que dicha relación sea o no sea esencial o aun permanente. Si se quisiera establecer cuál es el rasgo definitorio de esta especial
relación, sería pertinente determinar cuál ha de considerarse el "analogado
principal" en dicha analogía, lo que a todas luces daría lugar a una lata
discusión. Sin embargo,preferimos no buscar aquí una definición abstracta de
la propiedad; lo que nos interesa concretamente es el problema de la propiedad
de bienes o la relación existente entre un hombre (o un grupo de hombres) y las
cosas que éste pueda considerar como "propias" y a la vez enajenables en el
marco de una sociedad.
Dicha restricción de nuestro tema no significa que se hayan eliminado
del todo lasambigüedades en el uso que haremos del término "propiedad".
Este continúa significando, al menos, dos cosas distintas: por una parte, la cosa
poseída por un hombre o un grupo de hombres; por la otra, el derecho que
ejercen los hombres sobre dichas cosas, es decir, lo que los antiguos juristas
romanos llamaron el dominium. Los Digesta definieron el dominium como "el
derecho de usar, gozar y abusar desu cosa en la medida en que lo admita la
razón jurídica" (dominium est jus utendi, fruendi, abutendi re sua quatenus
juris ratio patitur). El dominium es un poder; la palabra deriva de dominus, el
señor que ejerce su autoridad en su casa (domus), y se vincula con el verbo
dominor, dominar, y con el nombre abstracto dominatio, dominación.1 El
1

En cambio, la etimología que hace derivar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realdad Cultural
  • Realdad Peruana Y Tecnologías De La Información

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS