REALIDAD SOCIAL EN LOS TIEMPOS DE JESUS

Páginas: 7 (1515 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2013
El gobierno en palestina era una teocracia, se pagaban impuestos por las propiedades compras y ventas el templo era usado como mercado, banco etc. reinaba la disscriminacion especialmente en contra de las mujeres, niños y personas pobres y ennfermas. los ricos o de clases sociales altas veian a los pobres y emfermos como pecadores ya que no tenian accceso a todos los mandamientos y algunostrabajos hacian que los viesen como personas impuras, tambien erasn excluidos socalmente y ni siquiera tenian la oportunidad de ir a la sinnagoga, los enfermos eran vistos como malditos de Dios , las personas que no podian cumplir con el descaso sabatico tambien eran excluidos socialmente.
A las mujeres no las tenian en cuenta para nada , ademas de ser una sociedad donde reinaa la desigualdadtambien reinaba el machismo.
Palestina, la tierra donde nació Jesús, era en esa época, una provincia del Imperio Romano. Tras la conquista que fue iniciada por el general Pompeyo en el año 63 a.C. y culminó con la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 d.C.. Palestina quedó dividida en siete administraciones: Idumea, Samaria, Judea, Galilea, Traconítida, Decápolis y Perea.

El dominio de Palestinapor los Romanos supuso para los palestinos el contraer obligaciones y obtener ciertos beneficios.

Obligaciones: Estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a Roma:
Impuestos directos, que consistían en pagar una cantidad de dinero en función de las propiedades que poseían.
Impuestos indirectos, o porcentajes que debían pagar por las compras o ventas que efectuaban.
Los palestinos nopodían aplicar sentencias de muerte sin el permiso de Roma, aunque sí podían celebrar juicios.

Beneficios: Los palestinos se beneficiaban de la red de vías de comunicación que Roma construyó.
Podían utilizar el sistema de correos que la organización administrativa de Roma creó.
Podían utilizar las numerosas obras públicas construidas por los romanos: acueductos, teatros, fuentes,, las cualesmejoraban las condiciones de vida de los palestinos.

Los romanos respetaban la religión judía, sus leyes e instituciones. Les permitían celebrar el sábado (día sagrado) quedar exentos del servicio militar y celebrar juicios civiles y religiosos.

Los palestinos vivieron también etapas conflictivas. El hecho de estar sometidos por los romanos, inquietaba a algunas clases sociales judías, queconspiraban constantemente contra las autoridades de Roma. Las tropas invasoras reaccionaban brutalmente contra cualquier intento de rebelión, y llegaron a tener represalias muy duras.

Un ejemplo de esta dureza es la crucifixión de mil judíos en las murallas de Jerusalén por orden del gobernador romano Poncio Pilato.


Organización política

En la administración política de Palestina entiempos de Jesús, vamos a destacar tres figuras o instituciones relacionadas, de una o de otra forma, con la vida de Jesús: Herodes I el Grande y sus sucesores; el gobernador romano Poncio Pilato y el Sanedrín. Y el emperador de Roma cuando nació Jesús era Octavio Cesar Augusto.

Poncio Pilato

Fue gobernador romano en Judea del año 26 al 37 d. C:, Así pues, bajo su mandato se desarrolló lapredicación y muerte de Jesús.
Su misión era controlar las siete administraciones de Palestina, nombrar o destituir al sumo sacerdote (título equivalente al presidente del gobierno). Cobrar los impuestos que imponía Roma y autorizar la ejecución de la pena de muerte.
Se le describe como un hombre inflexible, arbitrario y despiadado. Ordenó una matanza de galileos en el templo y posteriormente, otra desamaritanos.

El Sanedrín

Era el órgano de gobierno propiamente judío. Su nombre significa "sentarse juntos, consejo".
El Sanedrín era similar a un parlamento. Ejercía el poder Legislativo (elaborar y aprobar las leyes), el judicial (juzgar los delitos contra las leyes), y el ejecutivo (hacer cumplir la ley). Estos poderes estaban limitados por las autoridades romanas. Así, si el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descripciond e la realidad en tiempos de jesus
  • LA REALIDAD SOCIAL POLITICA Y ECONOMICA DE ISRAEL ACTUALMENTE Y EN LOS TIEMPOS DE JESUS
  • El Tiempo De La Realidad Social
  • Tiempo, realidad social y conocimiento
  • Contexto Social De La Iglesia En El Tiempo De Jesus
  • Aspectos Economicos Y Sociales De Israel En Los Tiempos De Jesus
  • CUÁLES CLASES SOCIALES EXISTEN EN LOS TIEMPOS DE JESUS Y CUAL ES SU FUNCION
  • Grupos sociales en el tiempo de jesús:

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS