Realismo Literario
OrigenConcepto: aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas.-------------------------------------------------
Descripción
He aquí sintetizados los rasgos esenciales del realismo, tanto en su orientación temática y enfoque como en sus preferencias estilísticas, aunque hay quehacer algunas precisiones: la reproducción exacta de la realidad toma a menudo como modelo los métodos de observación de las ciencias experimentales. Un gran crítico, Ferdinand Brunetière, señalaría mástarde, en 1883, que "el Realismo viene a ser en arte lo que el positivismo es en la Filosofía".
-------------------------------------------------
Descomposición del realismo literario
Al final desu evolución, agotados sus presupuestos iniciales y sin variedad alguna ya sus obras artísticas, el realismo literario se descompone en diversas corrientes que renuevan sus principios, bienseleccionando y desarrollando una de sus ramas, bien exagerándolos, bien rehuyéndolos y adoptando los principios opuestos, bien contaminándolos y mezclándolos con los principios opuestos-------------------------------------------------
Característica
Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:
* Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad
* Se opone alromanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
* Hace un uso minucioso de ladescripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales....
Regístrate para leer el documento completo.