Reanimacion cardio pulmonar

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.
Concepto.
Son la serie de técnicas aplicadas a un individuo ha sido victima de un paro cardiorespiratorio. Es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la paradacardiorespiratoria.[]
Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo» (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos.[] Las recomendacionesespecíficas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco. []Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.
Propósito del RCP.
Proporcionar oxígeno al encéfalo, corazón y otros órganos vitales,hasta que el tratamiento médico definitivo pueda restaurar la función del corazón y los pulmones.
Signos y síntomas.
Ausencia de pulso en las arterias de gran tamaño.
Perdida inmediata de la conciencia.
Presencia de ruidos respiratorios a través de nariz o boca .
Color gris cenizo.
Midriasis.
Apnea.
Cianosis.
Ausencia de movimientos toraxicos.
Causas frecuentes.
Asfixia por inmersión.Asfixia por ahorcamiento.
Asfixia por compresión del cuerpo.
Asfixia por gases tóxicos.
Shock eléctrico.
Trauma torácico directo grave.
Infarto cardiaco.
Principios éticos en la reanimación.
Objetivo.
Preservar la vida, restablecer la salud, aliviar el sufrimiento, limitar secuelas, discapacidades y respetar las decisiones individuales, derechos y privacidad.
Las decisiones en unasituación de RCP con frecuencia se toman en segundos por reanimadores que habitualmente desconocen al paciente.
En consecuencia a veces se hace RCP contraria a los deseos o a los mejores intereses personales del individuo.
Bioética en RCP.
Autonomía. Derecho al paciente a aceptar o renunciar a cualquier tratamiento. Suele quedar plasmado en un documento de instrucciones previas.
No maleficiencia.No hacer más daño, no iniciar o prolongar el RCP, en casos inútiles.
Una reanimación es inútil si no aporta ningún benefició, en términos de prolongar una vidacon una calidad de vida aceptable.
Beneficiencia.
Buscar el mayor beneficio para el paciente.
Habitualmente tiene que ver con la decisión de iniciar el RCP.
Justicia.
La reanimación con los recursos disponibles, deberá estardisponible para cualquier paciente, de acuerdo a criterios de justicia e igualdad.
Dignidad y honestidad.
Los pacientes tienen el derecho de siempre ser tratados con dignidad. Y la información suministrada al paciente y a los familiares debe ser honesta, sin suprimir información relevante.





Realiza maniobras de resucitación cardiopulmonar.
Evalúa al paciente.
1º) Verifica el estado de lavíctima.
El primer paso es estimular a la víctima para comprobar si está inconsciente. Para ello se le colocará boca arriba, y podemos darle unos golpes en los hombros y hablarle al oído para ver si con ello se mueve, abre los ojos o emite algún sonido que nos indique que recupera la consciencia. Si no responde es posible que esté en parada cardiorrespiratoria, pero antes de confirmarlo deberemospedir ayuda.
2º) Pide ayuda
Una persona inconsciente es motivo de alarma, por lo que buscaremos en los alrededores alguien que nos pueda ayudar. Puede ser gritando o llamando a una casa si estamos en la calle. Eso sí, no hay que abandonar nunca a la víctima. Una vez confirmemos la ausencia de respiración se llamará a los servicios sanitarios.
3º) Liberar la vía aérea (maniobra frente-mentón):...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reanimación Cardio Pulmonar RCP
  • Reanimacion Cardio Pulmonar
  • Reanimacion Cardio Pulmonar
  • Reanimacion Cardio Pulmonar
  • reanimacion cardio pulmonar
  • Reanimacion Cardio Pulmonar
  • reanimacion cardio pulmonar
  • Reanimación cardio pulmonar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS