Recasens Resumen

Páginas: 15 (3732 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
Recasens
El derecho es el garantizador de la paz entre los hombres, el que permite llevar al cabo las actividades deseadas por los hombres, del orden social, de la seguridad y de la libertad de la persona. Sin embargo esto no sería posible si no hubiera una intervención jurídica. Asimismo se puede presentar como un conjunto de barreras, que restringe ciertas actividades, como un aparatocoercitivo.
Tres categorías del ser: substancia, cualidad o modo y la relación.
Reino de la cultura: otra categoría del ser, en la que abarca el sentido y la proyección humana. Es el conjunto de las obras que el hombre hace en su vida, impregnados a su significación.
Una cosa es lo jurídico y otra cosa lo justo. Aunque desde luego entre el Derecho y la justicia debe haber una relación (para losiusnaturalistas al menos) el Derecho es el instrumento producido por los hombres para servir a la justicia. Hay que diferenciar entre la meta ideal de la justicia y el instrumento jurídico elaborado a su servicio. NO todo lo permitido por las leyes es justo ni tampoco todo lo justo está mandado por los preceptos legales.
Uno de los componentes del derecho, esenciales, es la referencia intencional dedeterminados valores, y de realizarlos.
Para entender la esencia del derecho, hay que colocarlo en el mundo. Hay que enterarse de qué tipo de realidad tiene el derecho. En tercer lugar analizar los caracteres esenciales, y las necesidades que los hombres quieren satisfacer.
El Derecho no es absolutamente justo, se adecua a las demandas valorativas de la sociedad en la que surge, es cambiante noestático, no existe un Derecho justo absolutamente sino más o menos justo.
-El derecho no pertenece a la naturaleza física inorgánica, esto se debe a que el derecho tiene un sentido un motivo y una finalidad. El derecho existe y rige gracias al hombre humano que establece ciertas normativas (normatividad, un deber ser) con un motivo en especial, el de satisfacer sus necesidades humanas, siempreteniendo en cuenta ciertos valores. De esta manera el hombre consigue satisfacer sus necesidades. En ambos casos se habla de leyes, pero en la naturaleza son de causalidad y en el derecho son jurídicas.
Las NORMAS:
-Para que una proposición sea calificada como norma, esta no debe ocurrir forzosamente en la realidad si no que debe demostrar un deber ser. Sin embargo, la norma no siempre se cumple sifuera así esta no tendría una calificación de lo que debería ser ya que se cumple siempre y sería un ser.
-Cuando una norma es violada, significa que un individuo ha quebrantado lo establecido por esta, se ha apartado de la misma, en consecuencia, en el ámbito del derecho, recibirá determinadas consecuencias las cuales se hayan establecido por la misma norma. Sin embargo la norma sigue siendonorma.
El derecho en pensamientos: no se puede encontrar la esencia del mismo en los pensamientos.
-El derecho tiene que ver con el reino de la cultura, ve arriba.
Llámese ideas puras a los objetos ideales que poseen una objetiva consistencia, una validez intrínseca, independiente del acto del pensamiento. Uno de los seres ideales son los valores. Los cuales son pautas ideales que pueden serdiscrepantes o indóciles en la realidad (no siempre se cumplen).
En el siglo XIX se veía a los valores como expresión de los deseos, afanes o intereses que una conducta nos produce. Pero a comienzos del siglo XX se refuto la anterior teoría de los valores. Y ahora se establece una objetivista. Los valores son esencias ideales con validez objetiva y necesaria. Aparecen como objetos ideales de unaintuición. Estos son criterios mediante en la realidad criticamos entre lo bueno y lo malo.
El merito de la moralidad se encuentra por encima de nuestros deseos y placeres.
-Los valores por el mero hecho de tener una validez intrínseca no significa que estos vayan a ser cumplidos, si no que muchas veces le realidad no es lo que debería ser (según los valores utilizados). Sin embargo, los valores no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de Luis Recasens
  • introduccion al estudio del derecho luis recasens siches resumen capitulos 1-3
  • Nino Y Recasens
  • Recaséns y la Sociología
  • RECASENS RESUMEN
  • Filosofia Juridica Recasens Siches
  • Argumentación Jurídica. Luis Recaséns Siches
  • analisis de la obra de Luis Recasens Siches

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS