RECEPCI N DE LA ODISEA EN AUTORES POSTERIORES

Páginas: 60 (14789 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
Propuesta de actividades:

A continuación encontrará una selección de textos cuyos autores han retomado y recreado algún aspecto de la historia de Odiseo. En ellos se verifica el fenómeno de la recepción literaria, que ha sido estudiado desde la teoría de la recepción, y desde la tematología, líneas de la crítica literaria que se enmarcan en la literatura comparada.

Usted ya ha leído la Odisea.Lea ahora todos los textos de esta selección y elija uno de ellos.
Considere qué aspecto o aspectos de la historia odiseica recrea el texto elegido, qué tiene en común con el original y en qué se diferencia.
Preste atención a las voces narradoras, a los personajes, al tiempo en que se ubica la historia (considerada en sí misma, por ejemplo, ubicada en el siglo XX, pero también en relación conla historia original).
Observe qué rasgos destaca de los personajes la nueva versión y cómo eran presentados por Homero.
Para que ese comentario no sea simplemente un catálogo de semejanzas y diferencias, sería óptimo que, después de descubrir en qué coinciden o no los textos, reflexionara sobre el efecto que tiene en el nuevo texto la inclusión de lo que se parece y lo que no.

Para darlefundamento a sus observaciones, incluya citas de uno y otro texto, encerradas entre comillas y con sus correspondientes notas de referencia para el canto y los versos –en el caso de la Odisea–, y la página –en los textos extraídos de este documento.

Para comprender mejor los textos leídos averigüe acerca de sus autores en diccionarios literarios, como por ejemplo, en el Diccionario Porto-Bompiani–especialmente para los europeos–, y la Historia de la literatura argentina del Centro Editor de América Latina (CEAL) para los argentinos.

Presente un escrito con el comentario resultante que tenga una extensión mínima de una página o quinientas palabras, y una máxima de tres páginas o mil quinientas palabras.
El comentario deberá organizarse en tres partes. En la primera, a modo de introducción,se señalará sobre qué versará el comentario, qué texto de recepción se tomará en consideración, con qué cantos de la Odisea (y versos, si la edición consultada incluye esa información) puede establecer una relación. En la segunda deberá desarrollarse el comentario. En la tercera se expondrán las conclusiones a que ha llegado después de haber analizado la relación entre los dos textos. Al finaldel escrito se incluirá la bibliografía consultada, ordenada alfabéticamente. Este listado comprenderá la edición de la Odisea que se leyó, los diccionarios –de mitología, literarios, enciclopédicos, de la lengua– que fueron consultados, y toda otra fuente de información que realmente se haya utilizado para llevar a cabo el trabajo. Para diseñar la portada de su comentario, consulte el materialsobre técnicas de estudio que recibió durante el curso de ingreso.

Mientras elabora su trabajo no dude en asistir a los horarios de consulta.

El plazo de presentación del trabajo impreso es el jueves 07 de mayo de 2015 (en la oficina 327).
1)
Odisea, libro vigésimo tercero

Ya la espada de hierro ha ejecutado
la debida labor de la venganza:
ya los ásperos dardos y la lanza
la sangre del perversohan prodigado.
A despecho de un dios y de sus mares
a su reino y su reina ha vuelto Ulises,
a despecho de un dios y de los grises
vientos y del estrépito de Ares.
Ya en el amor del compartido lecho
duerme la clara reina sobre el pecho
de su rey, pero ¿dónde está aquel hombre
que en los días y noches del destierro
erraba por el mundo como un perro
y decía que Nadie era su nombre?

(Jorge LuisBorges, El otro, el mismo, 1964).


2)

Penélope, desde el alcázar del palacio, lo vio llegar a Ítaca. Sus ojos se llenaron de lágrimas. Habían transcurrido treinta años desde que Ulises partiera hacia Troya. Y ahora estaba de vuelta, débil, viejo, enfermo, arruinado por los padecimientos y las privaciones. Pero yo le preparé un regreso glorioso, pensó.
Tú -le dice a una muchacha- siéntate en mi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recepci N
  • Recepci n de los papeles de trabajo
  • TRABAJO FINAL RECEPCI N
  • A3 Sistemas De Recepci N YA
  • Recepci N Y Clasificaci N De Recursos
  • FUNDAMENTO DE RECEPCI N 2
  • Requisitos De Recepcio N
  • COMISI N DE RECEPCI N DEL PROCESO DE ENTREGA RECEPCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS