Recesion Historica

Páginas: 8 (1849 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
PED -2 PREHISTORIA RECIENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 2011-1

COMENTARIO CRÍTICO

QUADERNS DE PREHISTÒRIA
I ARQUEOLOGIA DE CASTELLÓ
VOLUM 29

Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques

La edad del bronce en el Mediterráneo occidental .Orígenes, desarrollo y ocaso de la cultura del bronce de la Mancha. Nuevas aportaciones a la interpretación de los procesos de transformacióny cambio en el Alto Guadiana durante la prehistoria reciente.

Luis Benítez de Lugo
(Madrid, 1966) es Doctor en Geografía e Historia (especialista en Prehistoria) y Máster en Antropología. Simultanea desde hace 17 años el ejercicio libre de la profesión con la actividad docente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, donde es Profesor Tutor de Prehistoria. Su expediente profesionalha sido calificado positivamente por la Agencia Nacional de la Calidad y creditación (ANECA) como profesor universitario. Ha dirigido más de 250 investigaciones arqueológicas de todo tipo y sobre todas las épocas históricas, siendo premiado sus estudios sobre Protohistoria y Edad Antigua en la Oretania septentrional. Es autor de numerosos artículos y libros sobre Arqueología.

-Tipo dedocumento: Se trata de un documento historiográfico sobre el bronce de la Mancha incluido a modo de artículo en una publicación sobre arqueología.
-Resumen:
Este trabajo presenta el estado actual de la investigación sobre la prehistoria reciente en el Alto Guadiana. Nos informa de la existencia de un yacimiento arqueológico excepcional, localizado en un área del interior peninsular: el Alto Guadiana ysu ubicación generalizada en un patrón de asentamiento común: una suave elevación que dominaba la vega de un río.
La compilación de datos arqueológicos que se encontraban dispersos se acoplan para explicar los procesos de cambio cultural sucedidos en los tres primeros milenios anteriores a nuestra era; procesos que van desde la colonización de la comarca por medio de pequeñas aldeascalcolíticas, emplazadas a lo largo de los ríos, hasta la génesis de los grandes oppidas oretanos que dominaron todo el territorio.

-Ideas fundamentales:
La recopilación de los datos se clasifica en diversos puntos. El autor empieza haciendo un recorrido por las diversas etapas a través de los años de investigación de la región del alto Guadiana y a través los descubrimientos de los diversosyacimientos y busca una continuidad para poder hilar sus diversas etapas calcolíticas. El artículo continúa desarrollando apartados dedicados a describir extensamente el poblamiento, cronología, enterramientos etc... de los habitantes autóctonos asentados en el Alto Guadiana durante el Calcolítico y matiza que ,con las diversas influencias de pobladores de otras áreas peninsulares, se explicaría laformación del Bronce de la Mancha.
Basa su hipótesis en los objetos encontrados ,entre los que destaca doscientos noventa colgantes recuperados en un yacimiento arqueológico que se sitúa sobre un alto, junto al río Cigüela, uno de los principales afluentes del río Guadiana. El lugar se llama Los Parrales y se localiza en el término municipal de Arenas de San Juan (Ciudad Real). La relevancia delhallazgo se deriva del elevado número de cuentas prehistóricas encontradas, de su asociación a cerámica campaniforme, del tipo de enclave en el que han aparecido y de las circunstancias de los hallazgos. Éstos no han aparecido durante una excavación estratigráfica, sino en superficie. Los contactos culturales entre comunidades que habitaron los diversos sectores de la cuenca del río Guadiana,acreditados para otros momentos de la Prehistoria, constituyen una variable que puede ayudar a explicar este hallazgo.
Hace hincapié sobre el gran descubrimiento que se produjo en el poblado Calcolítico campaniforme de Los Parrales (290 colgantes ovales) que fueron elaborados por estos antepasados de los castellano-manchegos de acuerdo a unos gustos estéticos y a una tradición ancestral, cuyas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recesión
  • recesion
  • RECESION
  • Recesion
  • RECESIONES
  • Recesión
  • recesion
  • Que es recesión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS