Recetas
Índice:
INTRODUCCION
1. Instalaciones
2.1 Paredes y techos
2.2 Instalación eléctrica
2.3 Instalación de agua
2.4 Instalación de gas
2. Almacén
3.5 Ventilación
3.6 Anaqueles
3.7 Instalación de luz
3.8 Procedimiento PEPS
3.9 Almacén para productos químicos.
3.Refrigeración y Congelación
4.10 Temperaturas
4.11 Instalación
4.12 Contenedores especiales para almacenaje
4. Área de cocina
5.13 Mesas
5.14 Ventilación
5.15 Área para desinfección
5.16 Extracción
5. Manejo de Basura
6.17 Área específica para basura
6.18 Tiempo de almacenaje
6. Control de plagas
7.Capacitación para el personal
INTRODUCCION
Higiene, confianza y seguridad en el manejo de alimentos y bebidas es la razón más importante que debemos de tener para otorgar la calidad de las cocinas de la Universidad de Londres.
Las cocinas que cuentan con estos estándares de calidad tiene la ventaja de obtener el 100% de prevención, asegurando la advertencia de una contaminación que pudiera causaralguna enfermedad o intoxicación transmitida por alimentos y elementos externos a una cocina.
Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de las enfermedades transmitidas por los alimentos en los estudiantes de la universidad, se debe de cumplir con precisiones indispensables para la prevención de incidencias dentro de las cocinas.
Para que una cocina cuente con la seguridad necesariaexisten algunos puntos que a continuación serán enlistados:
* Estrategias necesarias para cumplir estándares de calidad en la higiene en los alimentos.
* Capacitación del personal y estudiantes.
* Desarrollo de una cultura en higiene dentro de los alimentos y bebidas.
* Planes de mantenimiento de cocinas y controles de plagas.
* Planeación para desperdicios.
* Mantener lasestructuras e instalaciones en buen estado.
Los beneficios que se obtienen son:
* Aumento de calidad en el servicio.
* Reducción de mermas y optimización de materias primas.
* Reducción considerable de enfermedades que puedan ser transmitidas por el consumo de alimentos.
* Prestigio de la Institución.
* Normalización de procedimientos.
* Control de las cocinas(mantenimiento, producción, y servicio)
* Reducción de accidentes en cocina.
1. Instalaciones
Es importante considerar que las instalaciones en la cocina del plantel Tabasco deberán de estar protegidas y ocultas en espacios seguros con fácil acceso para los técnicos. El diseño de las materias que esta requiere son especiales para uso rudo, como ejemplo: las instalaciones de gas necesitanuna manguera flexible que permita la limpieza continua.
La instalación del drenaje no puede estar suelta y solo sujeta por los mismos tubos que son embonados uno con otro.
El diseño debe de estar adecuado siempre con el espacio abundante para el movimiento libre de los estudiantes.
Por medio de una lista de verificación de la norma mexicana NMX-605-NORMEX-2004 se obtuvieron los siguientesresultados del plantel de Tabasco.
1.1 Paredes y Techos
Las paredes no cuentan con la limpieza continua, se encontraron residuos de grasa.
Falta sellador en el almacén
Ventilación inadecuada en almacén
Los techos necesitan ser pintados ya que no tiene buen aspecto y está cubierto por grasa y gases que se adhieren por la falta de una extracción adecuada.
En los techos de cocina y comedorexisten fugas que no han sido reparadas.
Faltan mallas en las ventanas de cocina y limpieza.
2.2 Instalaciones Eléctricas
Algunas de las lámparas en el techo de la cocina no cuentan con protección.
Los contactos no son de seguridad y se requiere colocarlos por razones de limpieza y seguridad.
Hay cables sueltos en el contacto que se encuentra atrás de la puerta de acceso a...
Regístrate para leer el documento completo.