Recetas
El Museo Laberinto de las Ciencias y de las Artes
El Museo Laberinto de las Ciencias y de las Artes es un espacio interactivo destinado para el disfrute de niños, jóvenes y adultos, quienes aprenderán, de manera divertida, los avances de la ciencia, el arte y la tecnología.
Las instalaciones del museo se distribuyen alrededor de un patio de laberintos que propone al visitante unrecorrido a través de pórticos, mediante los cuales se ingresa a los diferentes pabellones e instalaciones.
El recinto cuenta con cinco salas temáticas: Desde el espacio; En la naturaleza; Hacia lo imperceptible; Entre redes y conexiones, y un espacio dedicado a preescolares llamado Tras los colores.
En el patio central se ubica una gran torre de 35 metros de altura que alberga un telescopiode observación estelar. Cuenta con sala de cine, talleres, teatro al aire libre, sala de exhibiciones temporales y tienda.
Museo Nacional del Virreinato
El Museo Nacional del Virreinato, por medio de sus diversos departamentos, ofrece los siguientes servicios al público:
Visitas guiadas para público en general, escolares o grupos diversos- adultos mayores, instituciones gubernamentales,empresas, asociaciones, etcétera.- Para solicitar el servicio, comunicarse con el departamento de servicios educativos de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en la extensión 412841.
El museo cuenta con servicio de audio-guía en español de viernes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. El servicio tiene un costo y consiste en un auricular que brinda información. Consulta de archivo o materialbibliográfico. La consulta del acervo bibliográfico en la biblioteca pública “Pablo Ignacio Martínez del Río” se puede realizar de martes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Tienda y librería abiertas de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.
Museo Nacional de la Máscara
Exhibe una amplia colección de máscaras mexicanas donadas por el humanista e ingeniero Víctor José Moya Rubio, las cuales representan alas múltiples tradiciones y a los personajes históricos y simbólicos de la cultura popular mexicana. El inmueble que lo alberga fue construido como casa habitación en 1898 por el ingeniero Enrique Campos y remodelado en 1981 por el arquitecto Fernando Valdez Lozano.
A lo largo de los años albergó a las oficinas del Ministerio Público Federal, la Liga de Comunidades Agrarias, el Consejo deMinería y Telégrafos Nacionales de México, hasta que el 4 de marzo de 1982 fue inaugurado como museo. Está clasificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumento histórico. Cuenta con dos salas permanentes dedicadas a la máscara prehispánica y la máscara mestiza, respectivamente, y una sala temporal. Su acervo se integra por más de mil máscaras y 25 vestuarios de danza;incluye una sencilla serie de máscaras asiáticas, principalmente de la India. En sus instalaciones se llevan a cabo conciertos, conferencias, presentaciones editoriales y concursos de arte. Ofrece visitas guiadas, cursos y talleres de pintura, cartonería y de elaboración de máscaras y alebrijes.
Casas culturales
Centro Cultural José Martí
Augurado en 1976, el Centro Cultural JoséMartí tiene como objetivo promover la cultura entre la población, para lo cual se desarrolla una programación permanente de actividades pensadas en función de todos los grupos sociales que acuden al recinto. Cuenta con Biblioteca, Teatro, Callejón del arte, Galería y Explanada. Ofrece talleres artísticos y artesanales así como cursos de lenguas indígenas, además ofrece cine, teatro, danza y música. Serealizan mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones y actividades infantiles. Además cuenta con servicio de biblioteca abierta al público y un taller libre de ajedrez.
La Casa de Cultura del Barrio de Tlaxcala
Al norte de la ciudad de San Luis Potosí, donde hace más de cuatro siglos los españoles asentaron a un grupo de familias indígenas que vinieron desde el sur a...
Regístrate para leer el documento completo.