RECICLAJE
Mi proyecto se titula el reciclaje abarca desde la contaminación ambiental hasta las alternativas de solución para esta, tocando los temas desde como reciclar hasta que es lo que lo impide hacerlo.
Este proyecto es importante de la manera que se ha visto el problema del qué hacer con los desperdicios que producimos a los cuales llamamos usualmente basura. Por tanto reciclares la medida de solución para evitar esta contaminación desmedida.
Dado así reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados. Esto no consiste solamente en aprovechar lo ya desperdiciado por el hombre; es más que una acción: es una concepción que consiste en el hecho de no mirar todo a nuestro alrededor solamente cuando nos sirve y luego no importarnos¿Acaso no importa que se hace con lo que la gente vota día a día?
A la sociedad le ha importado más el consumir que lo que se hace con sus excedentes.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.
Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados.
La utilización deproductos reciclados disminuye el consumo de energía.
Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
Por tanto más que un proyecto escolar vendría hacer la solución ya escuchada pero no tomada a conciencia en verdad por todos nosotros los habitantes de este planeta.RECICLAJE
¿Qué es la basura?
Cuando decimos basura nos referimos a todos los residuos que tienen diferentes orígenes, como desperdicios del hogar, oficinas, calles, e industrias.
Existen varias ideas de lo que significa el concepto de basura, pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya seandomésticas, industriales, comerciales o de servicios. También consideramos como basura los objetos de los que nos deshacemos porque dejaron de prestarnos utilidad, tales como grabadoras, cámaras fotográficas, licuadoras, y mucho más que, de hecho no son basura, porque podrían ser usados nuevamente , en forma total o parcial .
Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en lasociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema.
Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inmersos enla cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.
Cada ciudadano genera por término medio 1kg. De basura al día (365 kg. Por persona y año). Estas basuras domésticas (llamadas residuos sólidos urbanos) van a parar a vertederos e incineradoras. Buena parte de estos, el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, loconstituyen envases y embalajes, en su mayoría de un solo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aún siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración ( Ej. La madera para la fabricación de celulosa), y difícilmente reciclables una vez se han utilizado.
A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuosderivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza, etc., considerados residuos peligrosos porque suponen un riesgo importante para la salud o el medio ambiente, pese a que sólo representan un pequeño porcentaje de estos.
Toda esta basura puede ser llevada a vertederos, pero ocupa mucho terreno y contamina la gran mayoría de suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solución,...
Regístrate para leer el documento completo.