Recluta a amigos

Páginas: 20 (4930 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
RESUMEN

Objetivo: Describir la prevalencia encontrada del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la ciudad de Antofagasta. Método: A través de las Escalas Attention Deficit Hiperactivity Disorder Rating Scale-IV [ADHD RS-IV] fueron evaluados apoderados y profesores de 640 niños (290 niños y 350 niñas) entre 6 y 11 años, provenientes de establecimientos educacionales públicos,subvencionados y privados. Resultados: Se encuentran prevalencias que oscilan entre un 5% a un 15% dependiendo del informante, las cuales disminuyen a un 2% considerando criterios cumplidos en dos ambientes. Existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, así como entre rangos de edad. Conclusión: La prevalencia estimada de TDAH es mayor en hombres entre 6 a 8 años, siendo el subtipomás frecuente el combinado.

(Palabras clave: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Prevalencia, ADHD RS-IV).

ABSTRACT

Objective: To evaluate the prevalence of Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD) in the city of Antofagasta. Patients and Methods: Teachers and parents of 640 children (290 boys and 350 girls) between 6 and 11 years, from public, subsidized andprivate schools were evaluated through the Attention Deficit Hyperactivity Disorder Rating Scale-IV [ADHD-RS IV]. Results: Utilizing the ADHD Scale independently, the prevalence ranged between 5% and 15% depending on the informant. This number decreased to 2% when the criteria were required both at home and school environments. Conclusion: In our population the prevalence of ADHD is highest in boys 6to 8 years of age, being the combined disorder the most common subtype found in this group.

(Key words: Attention Deficit Hyperactivity Disorder, Prevalence, ADHD RS-IV).

INDICE
Contenido


INTRODUCCIÓN

El Plan nacional de Salud Mental y Psiquiatría del Ministerio de Salud de Chile1 considera el Trastorno por Déficit Atencional con Hiper-actividad (TDAH) como el problema de saludmental más frecuente en niños, niñas y adolescentes en edad escolar en Chile, estimándose que uno de cada 80 a 100 escolares de enseñanza básica requieren tratamiento específico por dicho trastorno, siendo el diagnóstico neuro-lógico más frecuente en los servicios de atención primaria2.

El TDAH es definido como un trastorno conductual que surge en la infancia teniendo como característicafundamental un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad e impulsividad presentes en al menos dos contextos. De acuerdo al predominio de síntomas que estén presentes, el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se clasifica en tres subtipos: con predominio de déficit de atención, con predominio hiperactivo/impul-sivo y subtipo combinado3.

En términos epidemiológicos, a nivelinternacional, las tasas de prevalencia del TDAH son discrepantes. En Estados Unidos se estiman prevalencias que van desde un 3 a un 5%3, a diferencia de Europa, donde se obtienen prevalencias de 1,5%4.

En numerosos estudios se ha estimado la prevalencia del TDAH en distintas poblaciones obteniendo tasas diversas, por ejemplo: 4,7% en niños de 6 a 11 años en Mallorca5; 10,15% en niñosvenezolanos entre 3 y 13 años de Maracaibo6; 16,1% en niños colombianos entre 4 y 17 años de Manizales y un 18% en niños entre 6 a 11 años en Medellín78. En población general DuPaul et al9, han referido un intervalo entre un 2 y 30% y Buitelaar & Van Engeland entre un 4 y 17%10.

El elevado grado de variabilidad de tasas de prevalencia se ha explicado por los distintos métodos de evaluación utilizados,la diversidad y cambios de los criterios clínicos diagnósticos, diferentes informantes (padres, profesores o cuidadores/tutores), el tipo de muestra escogida (clínica o poblacional) o por características sociodemográficas diversas5,w-u.
PROBLEMA
En Chile, se han realizado diversas investigaciones en el área del TDAH1214, sin embargo, son pocas las que presentan estimaciones de prevalencia. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos
  • Recluta a amigos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS