Reclutamiento

Páginas: 7 (1597 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
industrial y de servicios No.58

SUBMODULO I: Otorgar Servicios y Controlar Movimientos e Incidencias del Personal

TAREA:
RECLUTAMIENTO, SELECCION
EVALUACION DE LOSCANDIDATOS



NOMBRE: CHAVEZ HERNANDEZ EMMANUEL ISAI
GRUPO: 6BV

13 de febrero de 2013
RECLUTAMIENTO, SELECCION
EVALUACION DE LOS CANDIDATOS

Evaluacion |
Referencias |
Test deSituacion |
Curriculum Vitae |

Cuestionaios de Interes |
Prueba de Aptitudes |



Inventario de Personalidad |

EVALUACION DE LOS CANDIDATOS

Para responder a la pregunta de qué candidatos son adecuados para un puesto, es preciso llevar a cabo una evaluación de cada uno de ellos. Son muy diversos los métodos que se utilizan al efecto. Describimos aquí los más importantes y quehan demostrado utilidad real.
No se van a comentar técnicas que, aunque utilizadas, no poseen validez ni muestran una consistencia teórica y científica suficiente. Dejaremos, pues, de lado la morfo-psicología, la astrología y la grafología. Respecto a la grafología, citamos un estudio de Bruchon-Schweitzer (1987). Encontraron que los acuerdos entre calificadores (grafólogos) sólo son elevadoscuando estos pertenecen a la misma corriente (escuela de trazos, gestaltista, psicoanálisis grafológico). De los 26 estudios citados, que exploraron las relaciones entre personalidad y escritura, sólo 5 dejan apreciar conexiones interesantes. De los 4 estudios existentes que ponen en relación el análisis de la escritura y diferentes criterios de éxito profesional, tres demuestran que el análisisgrafológico no tiene validez alguna y el cuarto no resulta fiable. Igualmente, no se mencionarán las pruebas de personalidad denominadas “técnicas proyectivas“, basadas en teorías dinámicas (como el psicoanálisis), al no poseer validez predictiva e incluso basarse en teorías de la personalidad que no se sustraen a la investigación experimental y que, por tanto, no han demostrado valor científico.Referencias.

El objeto de las referencias es recoger indicaciones entre las personas que conocen bien al candidato. El objetivo puede ser doble:
* Verificar las informaciones facilitadas por el propio candidato.
* Conseguir la opinión de alguien que le conozca bien respecto a sus posibilidades de triunfar en el puesto al que se presenta.
Respecto a la validez de las referencias, losestudios revisados arrojan resultados desalentadores. Esto se explica por la escasa fiabilidad de las referencias así como por su reducida varianza. En general, las personas tienden a subrayar los aspectos fuertes del candidato y a silenciar los puntos débiles. En este sentido hay que considerar que son los candidatos los que muchas veces proponen a las personas que darán referencias de ellos.Curriculum Vitae.

Es fácil de conseguir y aparentemente fácil de interpretar. Aporta información sobre la biografía del candidato y sobre sus realizaciones en el pasado. En general las personas encargadas de evaluar estos datos no disponen de ninguna regla para ello. Se desarrolla, pues, una idea fundada en la propia experiencia. Esto conlleva un doble inconveniente: dos evaluadores podrán fácilmenteno ponerse de acuerdo sobre la valoración del candidato; además, por no existir un examen sistemático, no podrá hallarse la validez predictiva y decidir cuál de nuestros evaluadores tendría razón.
Lo que normalmente se hace en la práctica es comprobar si los requisitos que se han pedido son cumplidos por los candidatos. El análisis del CV sirve más para rechazar a aquellos individuos que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reclutamiento
  • reclutamiento
  • Reclutamiento
  • reclutamiento
  • Reclutamiento
  • reclutamiento
  • RECLUTAMIENTO
  • Reclutamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS