recomendacion
El veganismo es la práctica o estilo de vida que consiste en abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. En el sentido más estricto, es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo.
"El veganismo es una forma de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia elreino animal, el de los seres sensibles. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y promueve el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales".
Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)
A grandes rasgos, el veganismo se traduce en las prácticas siguientes:
Alimentación: los veganos siguen unaalimentación vegetariana estricta o pura, es decir, no se alimentan con productos de origen animal (lácteos, huevos, carnes, pescados, mariscos, insectos, etc.)
Vestimenta, calzado y otros usos: los veganos rechazan los tejidos y materiales de origen animal (lanas, cueros, pieles, sedas, etc.).
Ocio: los veganos rechazan los espectáculos en los que se usan animales (circos, corrida de toros, rodeo, parquesacuáticos, cinematografía, etc.)
Productos probados en animales: los veganos evitan productos elaborados mediante experimentación animal; promoviendo alternativas a los mismos (determinados cosméticos, comestibles altamente procesados, etc.)
Compraventa: los veganos rechazan la existencia de compraventa de animales, pues rechazan que estos tengan un estatus de propiedad. Dicho sentido de propiedady explotación es usualmente comparado con el esclavismo en sociedades primitivas. La compra de un animal para salvarle la vida tiene poca efectividad, pues se enriquece a quienes explotan animales y el animal salvado es sustituido por otro. En cuanto a animales de compañía, los veganos promueven la "adopción responsable" y al humano no se le llama "dueño" sino compañero.
En este Memorándum lapalabra "veganismo" denota una forma de pensamiento y una forma de vida que tiene por objeto excluir -tan lejos como esto sea posible y práctico- todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales usados para alimentos, ropa o para cualquier otro fin; y por extensión, promueve el desarrollo y la utilización de alternativas que estén libres del uso de animales en beneficio de los sereshumanos, de los animales y del medio ambiente.
Definición de veganismo según el Memorándum1 del 20 de noviembre de 1979 de la Sociedad Vegana (Vegan Society)
Índice
[ocultar]
1 Origen del término
2 Cosmovisión
3 Motivación
3.1 Veganismo y ética
3.2 Veganismo y ecologismo
3.3 Veganismo y religión
3.4 Veganismo y salud
3.4.1 Aporte proteico en la alimentación vegetariana estricta3.4.2 Hierro en la alimentación vegetariana estricta
3.4.3 Vitamina B-12 en la alimentación vegetariana estricta
3.4.4 Ácido graso DHA en la alimentación vegetariana estricta
4 Sondeos
5 Crítica al veganismo
6 Respuestas a las críticas contra el veganismo
7 Películas y Documentales
8 Veganos famosos
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
[editar]Origen del términoElsie Shrigley y Donald Watson eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado. De igual manera, consideraban que la explotación de los animales era un horror similar a la esclavitud humana:2 3
"Podemos ver claramente como nuestra civilización actual estábasada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos, y creemos que el destino espiritual del ser humano conducirá a que en el futuro contemplaremos con horror el hecho de que el hombre se alimentó de productos hechos con los cuerpos de otros animales".
Donald Watson, "The Vegan News", nº1, 1944.
En 1944,...
Regístrate para leer el documento completo.