recurso alimentario
La cantidad de alimentos es un factor que puede determinar el crecimiento de la población humana. Desde que el ser humano aprendió a cultivar plantas y a domesticar animales se inició un crecimiento incontrolada de la población. En 1600 había 500 millones de habitan en 1800 1.000 millones, en 1950 más de 2.500 millones y en el año 2000 se alcanzaron los 6.000 millones. La poblaciónmundial crece en cerca de 80 millones de personas al año y por eso hay que plantearse las posibles existencias de recursos alimentarios en el futuro, Las previsiones aseguran que sí será posible abastecer ato la población, porque la producción de alimentos no ha dejado de crecer, aunque de modo diferente en las región desarrolladas y en las que están en vías de desarrollo.
En la actualidad lahumanidad consume cerca del 40% de la producción primaria del planeta. Si la población humana sigue creciendo al mismo ritmo, el problema será la cantidad de los recursos disponibles y los impactos ambientales. Por tanto, el factor limitante más importante en la producción de alimentos está en la disponibilidad de tierra cultivable y en la fertilidad del suelo agrícola, que, por efecto de laerosión, la salinidad y la desertización pueden convertirse en tierras estériles.
RECURSOS ALIMENTICIOS
De los 6.000 millones de personas actuales
(9.500 en el 2.050) 1.000 millones ingieren menos de lo que necesitan (200 millones de niños menores de 5 años se encuentran desnutridos).
En los últimos 20 años la población se incrementó en 1.800 millones y la media de alimentos per cápitacreció un 15 %. Los procesos científicos y tecnológicos han incrementado la producción en las cosechas existiendo áreas de sobre nutrición y de subnutrición.
Nuestra alimentación constituye la principal tarea de obtención de recursos de la naturaleza. No existe un alimento perfecto, capaz de proporcionarnos todas las calorías y moléculas que necesitamos para que nuestro organismo esté sano. Lasdietas centradas en un único tipo de alimento conducen a enfermedades metabólicas: exceso de colesterol, gota, hipertensión.
Todo alimento presenta un valor químico (que corresponde a la cantidad de energía que proporciona) y otro biológico (que corresponde a los aminoácidos que presenta). Por ejemplo la leche de vaca presenta un valor químico de 95 y uno biológico de 81, la leche humanapresenta un valor químico de 100 y uno biológico de 95.
En general, la dieta ideal debe incluir, por orden de importancia, gran cantidad de productos vegetales crudos o poco elaborados (hortalizas, frutas, verduras, etc.), alimentos de origen marino (pescados y mariscos) y alimentos de animales terrestres (leche y derivados lácteos, huevos y carnes de ganado y aves). No en vano, el país con mayorexpectativa de vida en el mundo es Japón, el único país desarrollado que consume por habitante y año más pescado que carne. Y a poca distancia, en, expectativa de vida y en consumo de pescados y mariscos.
La dieta de cada población humana varía en función de diversos factores: disponibilidad de alimentos, la cultura, desarrollo agrícola y la tecnología disponible.
Los alimentos de origen vegetalaportan a la humanidad más del 80 % de las calorías consumidas y casi el 75 % de las proteínas ingeridas. El resto del aporte calórico y proteínico proviene de alimentos de origen animal, mayoritariamente la ganadería. Tan solo una pequeña fracción, el 2 % del total de alimentos y el 6 % de las proteínas, procede del mar.
Nuestro planeta presenta unos límites en la producción de alimentos:
1º.-Recursos pesqueros:
Los caladeros oceánicos no pueden sostener una extracción superior a los 100 millones de megagramos.
2º.- Recursos alimenticios terrestres:
Vienen limitados por la cantidad de agua dulce. El descenso de las capas freáticas y la pérdida de acuíferos por sobreexplotación son ejemplos evidentes de la violación de unos límites naturales.
3º.- Uso de fertilizantes:...
Regístrate para leer el documento completo.