Recurso de reconsideracion
El recurso de reconsideración es el medio legal que tiene el contribuyente cuando se siente afectado por un acto administrativo para obtener del superior jerárquico una RESOLUCÓN QUE ANULE O REVOQUE POR UNICA VEZ LA ILEGALIDAD DEL MISMO. Es un recurso en materia fiscal.
Esto se fundamenta en el art. 36 parrafo 3ro del Codigo Fiscal de la Federacion.
Artículo36.- Las resoluciones administrativas de carácter individual favorables a un particular sólo podrán ser modificadas por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa mediante juicio iniciado por las autoridades fiscales.
Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público modifique las resoluciones administrativas de carácter general, estas modificaciones no comprenderán los efectosproducidos con anterioridad a la nueva resolución.
Las autoridades fiscales podrán, discrecionalmente, revisar las resoluciones administrativas de carácter individual no favorables a un particular emitidas por sus subordinados jerárquicamente y, en el supuesto de que se demuestre fehacientemente que las mismas se hubieran emitido en contravención a las disposiciones fiscales, podrán, por unasola vez, modificarlas o revocarlas en beneficio del contribuyente, siempre y cuando los contribuyentes no hubieren interpuesto medios de defensa y hubieren transcurrido los plazos para presentarlos, y sin que haya prescrito el crédito fiscal.
Lo señalado en el párrafo anterior, no constituirá instancia y las resoluciones que dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al respecto no podránser impugnadas por los contribuyentes.
Artículo 36 Bis.- Las resoluciones administrativas de carácter individual o dirigidas a agrupaciones, dictadas en materia de impuestos que otorguen una autorización o que, siendo favorables a particulares, determinen un régimen fiscal, surtirán sus efectos en el ejercicio fiscal del contribuyente en el que se otorguen o en el ejercicio inmediato anterior,cuando se hubiera solicitado la resolución, y ésta se otorgue en los tres meses siguientes al cierre del mismo.
Al concluir el ejercicio para el que se hubiere emitido una resolución de las que señala el párrafo anterior, los interesados podrán someter las circunstancias del caso a la autoridad fiscal competente para que dicte la resolución que proceda.
Este precepto no será aplicable a lasautorizaciones relativas a prórrogas para el pago en parcialidades, aceptación de garantías del interés fiscal, las que obliga la ley para la deducción en inversiones en activo fijo, y las de inicio de consolidación en el impuesto sobre la renta.
Este se formula cuando el afectado considera que la resolución en contra no fue emitida conforme a derecho este tipo de recurso, se promueve através de un escrito libre que se presenta ante las autoridades fiscales que emitieron el acto que afecta al contribuyente y deberás acreditar fehacientemente que la misma fue emitida en contravención a las disposiciones que marca la ley; para ello puedes incluir en él, los agravios y pruebas que consideres pertinentes.
Sin embargo hay que tomar algunas cosas en consideración:
1.- Para queresulte procedente, el contribuyente no debió de haber promovido recurso jurídico alguno (ni recurso de revocación, ni juicio de nulidad)
2.- Los plazos para interponer medio de defensa, debieron haber expirado.
3.- Deberás comprobar fehacientemente que la Autoridad fiscal emitió el acto que causa perjuicio en contravención a las disposiciones legales.
4.- La resolución emitida a tusolicitud no puede ser impugnada.
5.- Este recurso es discrecional, por lo que lo puede resolver en tu contra con mucha facilidad, puesto que ya fenecieron los términos para interponer algún recurso, te comento que en mi experiencia profesional, es muy raro que la Autoridad por si misma acepte la emisión ilegal de un acto, toda vez que podría acarrearle problemas con sus órganos internos de...
Regístrate para leer el documento completo.