Recurso hidrico en colombia
Los países siempre se han enfocado en buscar un aprovechamiento útil y un manejo adecuado de todos los recursos naturales renovables que nos aporta el planeta por medio de leyes y decretos, dentro de estos recursos encontramos uno de vital importancia que es el hídrico, debido a que ofrece grandes beneficios en los ámbitos sociales, económicos y ambientales. Peroasí como trae beneficios, en los últimos años los países se han visto obligados a generar estrategias de desarrollo para poder sobrellevar los fenómenos naturales que se generan en el planeta como por ejemplo los sismos, crecidas repentinas, sequias hidrológicas, etc., en el cual se puede ver reflejado que causa efectos negativos para todo el planeta en general. (Lozano Ramirez & Mora Pineda,2007)
Centrándonos un poco más hablar sobre el recurso hídrico, el ciclo hidrológico y su balance de agua global constituyen el modelo básico para entender el funcionamiento del sistema hídrico y las interacciones entre el océano y el continente, dicho ciclo representa el proceso continuo de la circulación y transformación del agua en sus diversos estados en la esfera terrestre nos permiteevidenciar a largo plazo un balance entre la precipitación, evaporación, escorrentía superficial y subterránea y almacenamientos (superficiales y profundos), conformando así los procesos hidrológicos de mayor interés para el aprovechamiento de los recursos hídricos; todo esto se ha podido llevar a cabo gracias al entendimiento de leyes físicas que al transcurrir el tiempo se han logrado descubrir pormedio del soporte de un monitoreo y seguimiento minucioso del comportamiento del agua en todas sus formas de existencia.
Esta interacción entre la atmosfera y los procesos superficiales y sub-superficiales afecta el régimen, la cantidad, la distribución y la calidad del agua en las diferentes unidades hidrográficas en las diferentes unidades hidrográficas. Por ello, los componentes del ciclohidrológico difieren en sus características químicas, bioquímicas, variabilidad espacial y temporal y la capacidad de proveer servicios ambientales apropiados para ser utilizados en forma sostenible.(Uribe Botero , 2010)
Para el proceso de toma de decisiones de una autoridad ambiental implementada en la hidrología consiste principalmente que cualquier individuo ve, prevé y decide, gracias aun monitoreo y seguimiento del agua la fase hacia la toma de una decisión se puede edificar, pues gracias a esto la gestión integrada de los recursos hídricos se ve beneficiada la hora de tomar la decisión más adecuada q soportándose a su vez por medio de indicadores del agua como índice de calidad del agua, índice de contaminación de fuentes hídricas, índice de sequías hidrológicas, etc. Laconstrucción correcta de estos índices sólo es posible cuando se disponen de datos de información obtenidos bajo procedimientos estandarizados. (Lozano Ramirez & Mora Pineda, 2007)
En Colombia la producción de datos está liderada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en la cual dio como resultado la guía de prácticas hidrológicas, además de esta el Banco Mundial de Datos Hidrológicos quecompila datos sobre el agua en el mundo tiene información muy importante de los principales ríos, dentro de los cuales se encuentra el río Magdalena y Cauca.
Viendo estos datos desde un panorama más nacional sobre el monitoreo y seguimiento del agua superficial el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM) opera dos tipos de estaciones hidrológicas en Colombia que sonconocidas como la red básica nacional con fines de estudios que tienen proyecciones anuales y multianuales y la red básica específica nacional con fines de dar pronósticos hidrológicos y poder alertar a la población en tiempo real por si llegan haber crecidas y sequías hidrológicas en alguna zona del país, además de esto para que los datos que se obtienen sean más relevantes en Colombia...
Regístrate para leer el documento completo.