Recurso Humanos
Introducción El trabajo propone un sistema de control de recursos humanos que permita garantizar la efectividad de las actividades llevadas a cabo por el departamento. Para ello ahonda en los mecanismos y los indicadores que participan en el ciclo completo de RR. HH Contexto de la Propuesta La Fundación Mares Azules1 ha implementado una seriede procesos en relación al ciclo de los recursos humanos. A partir de allí se ha considerado adecuado promover un sistema de control que garantice que las actividades llevadas a cabo (de selección de personal, capacitación, etc.) se han realizado satisfactoriamente, produciendo los resultados esperados. Si al poner en práctica este sistema de control de gestión, se identifican errores en laestrategia de recursos humanos utilizada, contaremos con información adecuada, para ir mejorando el sistema.
Sistema de Control de gestión Objetivo general del programa de RR.HH Desarrollar las competencias del personal (rentado y voluntario) para alcanzar un desempeño cada día más eficaz y eficiente en sus puestos de trabajo. Este sistema de control de recursos humanos, persigue los siguientesobjetivos: • • •
1
Identificar errores y aciertos en el cumplimiento de los objetivos específicos de cada proceso del ciclo de RR.HH Mejorar los procesos del sistema de RR.HH Analizar la pertinencia de la estrategia de RR.HH utilizada
Nombre ficticio
Este trabajo fue escrito en el 2001 por María Zwanck en el marco del curso Control de Gestión de Recursos Humanos dictado por el Posgrado enOrganizaciones sin Fines de Lucro (CEDES, UdeSA, UTDT). El trabajo ha sido editado en el año 2005 para el sitio www.gestionsocial.org. Los casos incluidos en www.gestionsocial.org se proponen difundir descripciones y análisis de los desafíos de gestión que enfrentan entidades sin fines de lucro. Su publicación no constituye un respaldo a personas u organizaciones por parte del sitio, no ilustran elmanejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa, ni debe considerarse fuentes primarias de información. Los casos del sitio Gestión Social pueden ser reproducidos libremente sin alterar, en todo o en parte, su formato original, citando autor y www.gestionsocial.org como sitio de publicación.
www.gestionsocial.org
Pág 1
•
Evaluar los costos y beneficios de nuestro sistemade RR.HH
Descripción de actividades y mecanismos para llevar a cabo un control de gestión eficaz y eficiente del ciclo completo de RRHH 1. Selección y Reclutamiento Mecanismo: Selección periódica de las personas incorporadas recientemente por medio de entrevistas, a ellos y a sus jefes. La satisfacción de ambas partes resultará un indicador sencillo y útil de cómo funciona el sistema deselección y reclutamiento. Indicadores2: Cantidad: Índice de permanencia3 Calidad: Evaluación de desempeño trimestral Costo: Horas valorizadas del personal encargado de la selección/Costo de las publicaciones Tiempo: Tiempo de búsqueda 2. Capacitación Mecanismo: Entrevistas con el personal que ha participado de capacitaciones con el fin de indagar en qué medida el participante siente que esa capacitaciónpodrá aplicarse en su puesto de trabajo; y con los jefes inmediatos, para indagar los resultados/cambios observables luego de la capacitación. De ese modo detectaremos donde estuvieron los errores y aciertos en este proceso (en la evaluación de necesidades, en los profesionales a cargo, en el tiempo de capacitación, etc.) Indicadores: Calidad: Evaluación de desempeño a las tres semanas definalizadas las capacitaciones Costo: de la actividad por cada persona capacitada Tiempo: Horas anuales invertidas en capacitación/horas anuales “pérdidas” de trabajo
Algunos de los indicadores que se mencionan deberán ser operacionalizados oportunamente Si bien la Fundación cuenta con relativo poco personal, será un indicador válido para nosotros identificar el tiempo de permanencia de nuestros...
Regístrate para leer el documento completo.