recursos administrativos
INTRODUCCION
Los recursos administrativos constituyen uno de los medios de control sobre la Administración Publica, pues mediante ellos, se trata de imponer límites a los perjuicios que puedan generar los actos administrativos dictados por esta. En tal sentido, los recursos administrativos configuran una garantía de los individuos, de la que se valen cuandoexiste un desacuerdo respecto de la validez o efectos de un acto o conducta realizados por la Administración. Dichos recursos se remiten, para su resolución, a la propia Administración.
Además de una garantía para los individuos, se entiende que los recursos administrativos son un privilegio de la Administración, en tanto suponen un obstáculo al acceso a la vía judicial, en términos de tiempo yplazos de interposición de estos. Por lo tanto, adquiere una consideración de carga desde el punto de vista procesal, en cuando que su interposición condicional el acceso a la revisión jurisdiccional.
Ahora bien, el estudio de los recursos administrativos comprende una serie de aspectos, siendo uno de los más característicos que su finalización se materialice mediante una resolución, aunque laAdministración también puede resolver por silencio administrativo. En estos casos, la resolución debe ser motivada y puede estimar todo o parte, desestimarlo o declarar su inadmisión si el recurso carece de algún requisito esencial y no subsanable. Asimismo, el procedimiento del recurso también puede finalizar por desistimiento como es lógico o por la imposibilidad material de continuarlo. En nuestropaís, los recursos administrativos son tres: reconsideración, apelación y revisión.
Por lo tanto, estando a la importancia que amerita los recursos administrativos, mediante el presente trabajo, desarrollaremos algunos aspectos básicos de su tratamiento en el marco de la ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (En adelante, LPAG).
El artículo 207 de la LPAG ha consideradoreconocer tres recursos administrativos, los cuales son:
a) Recurso de reconsideración
b) Recurso de apelación
c) Recurso de revisión
Para todos estos casos, se ha reglado que el término para la interposición de los recursos es de (15) días perentorios, el cual deberá resolverse en un plazo de (30) días (articulo 207.2).
1) Recurso de reconsideración
El artículo 208 de la LPAGdesarrolla este recurso según lo siguiente:
"El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dicto el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el ejercicio delrecurso de apelación".
Como se puede apreciar, mediante el recurso de reconsideración se le solicita a la autoridad administrativa que emitió el acto que lo revoque, derogue o modifique según sea el caso. Con ello, se busca evitar dilaciones innecesarias en el trámite del recurso, permitiendo a la misma autoridad que dicto el acto un rápido y breve análisis de su contenido, controvertido porquien resulta lesionado en un derecho o interés de carácter administrativo. Es un recurso de carácter potestativo, en cuanto no es necesario si se quiere interponer un recurso impugnatorio. De tal modo que el administrado puede optar por interponer este recurso o no, sin que ello afecte su derecho a interponer el recurso de apelación.
Para Orlando Santofimio este recurso históricamente ha sidoconsiderado como connatural al Estado de Derecho; en especial al derecho fundamental a la controversia de toda decisión administrativa. Se funda esta tesis en el criterio de que no existe acto administrativo sin control. Según este autor, se trata del más elemental de los recursos para garantizar el principio de contradicción, y el debido proceso. Cabe advertir que, para algunos sectores de la...
Regístrate para leer el documento completo.