Recursos Humano

Páginas: 10 (2389 palabras) Publicado: 18 de enero de 2013
1. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización clásica? ¿Cómo era la administración de personal en esa época?
Su principal característica fue intensificar el fenómeno de la industrialización en el mundo entero, y provoco el surgimiento de los países desarrollados o industrializados.
En ese largo periodo de crisis y de prosperidad, las empresas optaronpor una estructura organizacional burocrática, que se caracterizo por el formato piramidal y centralizador que daba importancia a la departamentalización funcional, la centralización de las decisiones en la cúspide de la jerarquía y el establecimiento de reglas y reglamentos internos para disciplinar y estandarizar el comportamiento de las personas.
El ambiente que envolvía a las organizacionesera conservador y se orientaba a mantener el statuquo. El ambiente no ofrecía desafíos debido al relativo grado de certidumbre de los cambios externos, lo que permitía a las organizaciones mirar hacia su interior y preocuparse por los problemas internos de producción.
La eficiencia era la preocupación básica y, para alcanzarla, se requerían medidas para la estandarización y la simplificación, asícomo la especialización de la mano de obra que permitiera mayores escalas de producción y menores costos.
La cultura organizacional predominante se oriento hacia el pasado y conservo los valores tradicionales. Las personas eran recurso para la producción, al igual que maquinas, el equipo y el capital, dentro del conjunto típico de los tres factores tradicionales de la producción: la tierra, elcapital y el trabajo.

2. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la industrialización neoclásica? ¿Cómo era la administración de personal en esa época?
Se inicio justo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo empezó a cambiar con mas rapidez e intensidad. La velocidad del cambio tuvo un aumento progresivo. Las transacciones comerciales pasaron del ámbitolocal al regional y del regional al internacional, fueron cada vez mas intensas y menos previsibles, acentuaron la competencia entre las empresas.
La teoría de la administración neoclásica sustituyo a la teoría clásica, la teoría estructuralista redimensiono al modelo burocrático. La teoría de las relaciones humanas fue sustituida por la teoría conductual. La teoría de los sistemas surge duranteeste periodo y, al final del mismo, la teoría de las contingencias.
El viejo modelo burocrático y funcional, centralizador y piramidal, que se utilizo para dar forma a las estructuras organizacionales, se hizo demasiado rígido y lento para seguir el ritmo de los cambios y las transformaciones del ambiente. Las organizaciones intentaron nuevos modelos estructurales para incentivar la innovación yla adaptación a las condiciones externas cambiantes. La respuesta de las organizaciones para reconfigurar y reavivar la vieja y tradicional organización funcional fue la estructura matricial.
El enfoque matricial pretendía conjugar la departamentalización funcional con el esquema lateral de una estructura por productos / servicios (P/S), a efecto de que proporcionara las característicasadicionales de la innovación y dinamismo para lograr una mayor competitividad.
La organización matricial propicio una mejoría en la arquitectura organizacional de las grandes organizaciones, pero no fue suficiente porque no consiguió eliminar la rigidez de la vieja estructura funcional y burocrática que la sustentaba. Sin embargo, sus ventajas se aprovecharon para la posterior fragmentación ydescomposición de las grandes organizaciones en unidades estratégicas de negocio que se podían administrar mejor, con mas agilidad y estaban mas cerca del mercado y del cliente.

3. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era del conocimiento? ¿Cómo se administra el personal en esta época?
Es la época que estamos viviendo en la actualidad. La característica principal de esta nueva era...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos Humanos
  • Recursos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS