Recursos humanos
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
Participantes:María L., Rodríguez
Alicia Mujica
Julio Crespo
Yasmín Silva
Facilitador: Nereida PérezSección: A
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
La era del conocimiento y el capital intelectual: humano, estructural y correlacional. La generación del capital humano como fuente de ventaja competitiva y activo intangible enlos resultados empresariales. Enfoques y principales modelos para el desarrollo del Capital Humano: aportes y estrategias.
Octubre, 2011
La Era del Conocimiento y Capital Intelectual.
El año 1989, cuando presenciamos la caída del muro de Berlín, se marca el inicio de la era del conocimiento o era de la información, el nacimiento de una nueva realidad,un cambio radical de capital importancia. Durante la era industrial, los principales impulsores de la prosperidad económica eran las máquinas y el capital: las cosas, lo cual nos dio la creencia de que debemos controlar y dirigir a las personas. El problema radica en que la gerencia hoy día sigue aplicando el modelo de control de la era industrial a los trabajadores del conocimiento
Laeconomía mundial se está transformando en un mercado integral, lleno de oportunidades, muy competitivo y en constante evolución. Sin embargo, esta evolución no está exenta de retos. Es un hecho constatable que este crecimiento económico globalizado está afectando negativamente al suministro de productos básicos y al medio ambiente. Lo que ya no es tan perceptible son las dificultades que esta expansiónestá causando a las empresas, que intentan optimizar el uso de su activo más importante: su capital humano.
Gestión del Conocimiento
Podemos definir la gestión del Conocimiento, como el proceso de identificar, agrupar, ordenar y compartir continuamente conocimientos de todo tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras para identificar y explorar recursos de conocimiento tantoexistentes como adquiridos y para desarrollar nuevas oportunidades. La práctica habitual es crear un foro virtual donde las experiencias individuales y los conocimientos se suman en un espacio que puede ser accesible a todos sus miembros.
Tipos de Conocimientos
Conocimiento Explicito: Se trata del conocimiento basado en datos concretos que pueden ser expresados en lenguaje formal y por lo tanto esempaquetable. Puede utilizarse y compartirse utilizando algún medio conveniente. Es transferible, siempre que el receptor posea las claves de conocimientos adecuadas para aprovecharlos. Por ejemplo: formulas, ecuaciones, software, tecnología en general.
Conocimiento Tácito: Parte del conocimiento que es específico del contexto, es personal y difícil de formalizar, comunicar y transferir. Secompone de ideas, habilidades y valores del individuo. Está íntimamente ligado a las personas determinando sus conductas. No está registrado por algún medio, por ello es más difícil de compartir. Por ejemplo: el know-how, los modelos mentales y las experiencias.
Se puede observar los cuatro procesos de conversión del conocimiento:
1. Tácito a tácito (socialización). Los individuos adquieren...
Regístrate para leer el documento completo.