recursos humanos
ALUMNA: Hazelh Ignacia Reyes Hernández
CATEDRÁTICO: Lic. Luis Alberto Hernández Hernández
ASIGNATURA: Planeación y Control de Recursos Humanos
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER., A 28 DE ABRIL DE 2013.
UNIDAD I
TEORIA DE SISTEMAS
1.1 Definición
La teoría de sistemas (TS) esun ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
Existe unanítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesanverticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.
La TGS se fundamentaen tres premisas básicas:
Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.
TEORIA DE LOS SISTEMAS APLICADA A LAS ORGANIZACIONES
La fuerza de esta teoría descansa en el hecho de que fenómenos complejos, como las organizaciones sociales, pueden ser considerados como grupos de componentes; es decir; como sistemas interrelacionados que se interaccionan yadoptan e influyen en el ambiente.
La teoría de los sistemas aplicada al estudio de las organizaciones y a la administración en general define un sistema como “una organización compuesta de hombres y máquinas empeñada en una actividad coordinada dirigida hacia una meta, enlazados mediante sistemas de información e influidos por el ambiente externo”.
La muestra de actividad de tal sistema escíclica y cada componente en el proceso está interrelacionado dependiendo e influyendo a su vez en el resto de los componentes. Cabe aclarar, cuando hablamos de organizaciones, que nos referimos a cualquier grupo organizacional sin importar su tamaño, denominación o jerarquía. Por tanto, puede tratarse de un departamento, una oficina, una sensación, un taller, una escuela, una iglesia o una instituciónoficial.
En su trayecto por alcanzar los objetivos o metas deseados, los procesos organizacionales compuestos por personas, equipos, maquinas, etc., procesan insumos que provienen del ambiente en forma de autoridad legal y política, mano de obra, financiamiento, equipo, facilidades, información, etc. Con la energía que el mismo ambiente suministra a la organización, ésta transforma los insumosen productos que emite en forma de decisiones, política, acciones, bienes, servicios, etc., para ser total o parcialmente absorbidos por el ambiente. Muchos de los insumos que absorbe del ambiente son productos de otros sistemas. A su vez muchos de los productos que la organización emite pasan a formar partes de los insumos de otros sistemas o son absorbidos por la misma organización para supropio desarrollo (insumos).
Para ser viable, la organización debe emitir productos deseables al ambiente externo, asegurándose de este modo la provisión e insumos. En la medida que tal cosa sucede, sobrevivirá y crecerá la organización: de lo contrario disminuirá y acabara por desaparecer.
Lo anterior quiere decir que las organizaciones necesitan de una corriente constante de información y una...
Regístrate para leer el documento completo.