recursos humanos

Páginas: 11 (2633 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
El manejo de los recursos de la tierra es de hecho la práctica del uso -o usos- de la misma por parte de la población humana que habita en ella, la cual debería ser sostenible (FAO/Netherlands, 1991). En un sentido mas amplio esto incluye la planificación del uso de la tierra tal como es convenido por todos los que participan en ese proceso; la ejecución legal, administrativa e institucional; lademarcación del campo; la inspección y el control del respeto de las decisiones; la solución de los problemas de tenencia de la tierra; el establecimiento de concesiones para extracción de cultivos y animales -madera, leña, carbón, turba, productos no leñosos, caza; la promoción del papel de las mujeres y (otros) grupos perjudicados en la agricultura y el desarrollo rural del área y lasalvaguardia de los derechos tradicionales de los pueblos indígenas (FAO, 1995).
El mejoramiento del manejo de la tierra que asegura un mejor uso de los recursos y promueve la sostenibilidad a largo plazo es fundamental para el futuro de la producción de alimentos y para el bienestar económico de las comunidades rurales. A causa de los aspectos dinámicos del manejo de la tierra, es esencial tener unenfoque flexible y adaptable a este "proceso" para supervisar la calidad y la cantidad de los recursos de la tierra del mundo -tales como suelo, agua, nutrimentos de las plantas- y para determinar como las actividades humanas afectan esos recursos. Sin embargo, la evaluación sistemática de la sostenibilidad de los planes de uso de la tierra, actuales o futuros, pueden ser entorpecidos por demasiadosdatos detallados difíciles de interpretar, por falta de información básica con la cual comparar el cambio o por datos que son inconsistentes en el tiempo o en el área geográfica (USDA, 1994).
Muchos investigadores están tratando de definir los indicadores de sostenibilidad y de diseñar métodos para supervisarlos en condiciones de campo (FAO, 1995). No existe aún una descripción suficientemente clarade las características de los indicadores de sostenibilidad y de las limitaciones o debilidades que pueden generar inconsistencias, crear confusión o llevar a malas interpretaciones. Desde que un elemento de la sostenibilidad es comprender el cambio -o impacto- en cualquier dirección que este ocurra -degradación o mejoramiento-, en este trabajo se usa el término indicadores de cambio en vez deindicadores de sostenibilidad o de indicadores de la calidad de la tierra. Los indicadores de cambio son necesarios para guiar a los usuarios de la tierra en sus decisiones sobre el manejo de los recursos de tierras y aguas y de los insumos.

Los principales problemas del manejo de la tierra
Del punto de vista del manejo de la tierra, las mayores preocupaciones son:
declinación de la calidad dela tierra como ambiente para las raíces;
erosión y pérdida de la capa superior de la tierra por el viento y el agua;
pérdida de la cubierta vegetal, incluyendo las especies leñosas perennes;
acidificación, declinación de la fertilidad del suelo y agotamiento de los nutrimentos de las plantas;
salinidad y salinización, especialmente en los sistemas irrigados.
Mientras que muchos de estosprocesos son naturales, sus impactos son agravados por sistemas inapropiados de manejo y por presiones inducidas por el hombre. Esto tiene como efecto la reducción del potencial productivo de la tierra y de la reducción de su capacidad para servir como un filtro natural o amortiguador resiliente para otros usos de la tierra.
Las calidades de la tierra y los indicadores de la calidad de la tierra
Lascalidades de la tierra, tal como han sido usadas durante muchos años por la FAO en el contexto de la evaluación de la misma, (FAO, 1976), son atributos complejos -por ejemplo, disponibilidad de nutrimentos- que afectan la adecuación de la tierra para un uso específico en una manera distinta. Las calidades de la tierra también pueden ser definidas en términos negativos, como limitaciones de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos Humanos
  • Recursos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS