Recursos mineros

Páginas: 13 (3046 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
Trabajo Práctico de Geografía
“Los recursos mineros”

1) Tipos de Minerales

1- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.
[pic]
Azufre

2- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena,blenda, cinabrio.
[pic]
Cinabrio
3- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita.
[pic]
Proustita
4- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.
[pic]Casiterita
5- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita.
[pic]
Halita
6- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, marmol, malaquita.
[pic]
Calcita
7- Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos:nitrato sódico (o de Chile), salitre o nitrato potásico.
[pic]
Nitrato Sódico
8- Boratos: constituidos por sales minerales o ésteres del ácido bórico. Ejemplos: borax, rasorita.
[pic]
Borax
9- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: sales o ésteres del ácido fosfórico, arsénico y vanadio. Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.
[pic]
Turquesa

10-Sulfatos: sales o ésteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.
[pic]
Yeso
11- Cromatos, volframatos y molibdatos: compuestos de cromo, molibeno o wolframio. Ejemplos: wolframita, crocoita.
[pic]
Crocoita

12- Silicatos: sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando el 95% de la corteza terrestre.Ejemplos: sílice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.
[pic]
Mica

13- Minerales radioactivos: compuestos de elementos emisores de radiación. Ejemplos: uraninita, torianita, torita.

[pic]
Torita

2) FALTA LO DE LU

3) Mapa

4)
Los principales productos de la producción minera en la Argentina se clasifican en
minerales metalíferos(zinc, cobre, litio, oro, plata, plomo, uranio), minerales no
metalíferos(arcillas, arena silícea, bentonita, boratos, sales, yeso), rocas de aplicación
(arena para construcción, basalto, caliza, canto rodado), piedras
semi preciosas (ágata, gemas, rodocrosita y combustibles sólidos(carbón)).
Hasta 1990, más de la mitad de la producción minera no combustible correspondía a
rocas deaplicación, y el resto a minerales metalíferos y no metalíferos. Ello
implicaba una distribución geográfica que favorecía a las provincias de Buenos
Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y San Juan.
Las grandes trasformaciones iniciadas en el año 1993 con la sanción de las leyes
24.196 y 24.296 de Inversión Minera y el decreto 2686/93 de Regulación de la
Inversión Directa que reglamentó laley 24.196, condujeron a que una década después,
fuera la denominada “gran minería” (aquella asentada en la explotación de minerales
metalíferos) la de mayor peso en el sector. Efectivamente, en el año 2003, el 73% de
la producción minera no combustible correspondió al grupo de minerales metalíferos,
el 14% a los minerales no metalíferos, y el resto a las rocas de aplicación. Al mismotiempo, hubo una reestructuración geográfica que favoreció a las provincias de
Catamarca, Santa Cruz, Salta y Jujuy.
A pesar de que el total de establecimientos se mantuvo sin variantes de relevancia, es
importante destacar que los productos se reubicaron según las actividades mineras,
aquellos proyectos destinados a la explotación de minas de oro y cobre
(ubicadas principalmente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • recurso minero
  • Recurso minero
  • Recursos mineros
  • Recursos Mineros
  • Posibles Recursos Mineros
  • recursos hidricos mineros
  • Recursos Mineros America Latina
  • Mineras y extraccion de recursos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS