RECURSOS NATURALES Y SU Ru00C9GIMEN JURu00CDDICO

Páginas: 168 (41989 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
~1~

BOLILLA I DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL: consiste en el derecho de los ciudadanos de gozar del ambiente y
surge de un principio básico según el cual el hombre tiene un derecho básico a la libertad,
igualdad y condiciones de vida satisfactorias y tiene el derecho de gozar del medio
ambiente y el deber de protegerlo y mejorarlo para generaciones futuras. Su finalidad es
reglar, tutelar,defender, preservar, conservar y mejorar el ambiente en general y cada uno
de sus elementos en particular. El ambiente se refiere al entorno vital que nos rodea, es
un conjunto de elementos físicos, biológicos, culturales. El medio es en general aquello en
lo cual nos desenvolvemos y en particular el lugar donde conviven los hombres entre sí y
con la naturaleza. Entorno es lo que nos rodea. BIENJURÍDICO TUTELADO: es el ser humano
en la naturaleza. PROTECCIÓN JURÍDICA: el derecho ambiental se manifiesta a través de la
actividad administrativa, en la rama del derecho civil y penal. La rama administrativa se
traduce en la facultad que se otorga al Estado de regular, fiscalizar y controlar. El Estado
tiene el poder de policía. El derecho ambiental adquiere su mayor trascendencia en la
reformaconstitucional de 1994. El art. 41 CN establece: “Todos los habitantes gozan del
derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer, según loestablezca la ley. Las autoridades
proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales,
a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la
información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que
contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias paracomplementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales”.
BIODIVERSIDAD: variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, (vg.
terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos), así como los complejos ecológicos de
los que forman parte; esto incluye diversidad dentro de las especies, entre especies y de
ecosistemas. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra atodas las especies
de plantas, animales, microorganismos y su material genético. ECOLOGÍA: rama de las
ciencias biológicas que trata sobre los ecosistemas. INDIVIDUO: es cada ser vivo presente en
la naturaleza (vg. caballo, árbol, clavel, hombre, bacteria, etc.). ESPECIE: está dada por los
individuos que se reproducen entre sí y dejan crías fértiles, como los seres humanos, los
animales y losvegetales. La especie será endémica cuando su área de distribución esté
limitada a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna
otra parte del mundo. POBLACIÓN: conjunto de individuos que viven al mismo tiempo en
un mismo lugar, se relacionan entre sí y pertenecen a la misma especie. COMUNIDAD: o
biocenosis, es el conjunto de poblaciones que conviven en un mismo lugar.ECOSISTEMA:
complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio
no viviente que interactúan como una unidad funcional. BIOMA: se compone por un
conjunto de ecosistemas con algunas características similares referentes al clima y a la
vegetación uniforme. BIOSFERA: conjunto de biomas que hay en todo el planeta, el mayor
ecosistema existente. Encierra a sistemas deniveles inferiores (biomas) que, a su vez,
incluyen a diversos subsistemas (ecosistemas). Está constituida por la porción de la Tierra
(agua, aire y suelo) habitada por plantas, animales y microorganismos que se extiende
desde lo más profundo de los océanos hasta una altura de 10 kilómetros en la atmósfera.
MEDIO AMBIENTE: a partir de la conferencia de Estocolmo (1972) el concepto de medio
ambiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos naturales
  • Recursos naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • recursos naturales
  • Recursos Naturales
  • recursos naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS