Recusos Humanos
Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existeaquí y ahora; busca la plenitud en todo momento.
Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedan apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser.
Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa.
Guardar silencio puede ser una muestra de sabiduría y prudencia, pero tambiénun signo de temor y complicidad.
Cuando callas, también hablas de ti mismo.
Cuando callas un secreto, conozco tu fidelidad de amigo.
Cuando callas tu propio dolor, conozco tu fortaleza.
Cuando callas ante el dolor ajeno, conozco tu impotencia y tu respeto.
Cuando callas ante la injusticia, conozco tu miedo y tu complicidad.
Cuando callas ante lo imposible, conozco tu madurez ydominio.
Cuando callas ante la estupidez ajena, conozco tu sabiduría.
Cuando callas ante los fuertes y poderosos, conozco tu temor y cobardía.
Cuando callas ante lo que ignoras, conozco tu prudencia.
Cuando callas tus propios meritos, conozco tu humildad y grandeza.
El Silencio es el tiempo donde el sabio medita.
Siembra para ser tú mismo...
Fuera de la noche que me cubre,Negra como el abismo de polo a polo,
Agradezco a cualquier dios que pudiera existir
Por mi alma inconquistable.
En las feroces garras de las circunstancias
Ni me he lamentado ni he dado gritos.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza sangra, pero no se inclina.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
Es inminente el Horror de la sombra,
Y sin embargo la amenaza de los años
Me encuentra y meencontrará sin miedo.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
Cuán cargada de castigos la sentencia.
Soy el amo de mi destino:
Soy el capitán de mi alma.
DEL PERFECCIONISMO A LA CULPA
Desde un punto de vista psicológico hablaremos dePERFECCIONISMO como la creencia de que la perfección puede ser alcanzada. En su vertiente patológica, todo lo que esté por debajo de ese idealse considera inaceptable.
Como todo, dentro de la psicología, es relativo, por lo que podemos encontrar tanto aspectos positivos como negativos dentro de esta característica comportamental y de personalidad.
ASPECTOS POSITIVOS
- Genera motivación. Se convierte en una fuerza motriz que nos empuja a seguir luchando por lo que queremos alcanzar.
- Superación de obstáculos. Hay una
mayoradaptabilidad a los cambios si eso implica llegar a la meta planteada.
- Persistencia que puede venir asociada a logros. Es la misma persistencia en el deseo de alcanzar el ideal lo que hace que sigamos avanzando sin estancarnos.
ASPECTOS NEGATIVOS
Aparentemente el PERFECCIONISMO nos ayuda a alcanzar aquello que consideramos importante, pero hay que tener en cuenta que éste cuando se vahaciendo progresivamente mayor se convierte en un arma de doble filo porque aparecen problemas como:
- Vivir en una constante tensión. por lo que los niveles de estrés se elevan dando lugar a toda una serie de alteraciones emocionales y físicas.
- Nos Angustiamos con facilidad. Apareciendo en nosotros inseguridades que merman nuestra autoestima.
- Nos da miedo a equivocarnos o a cometererrores. Estamos tan centrados en que lo vamos a conseguir, que no nos permitimos equivocarnos y eso al final acaba agotando psíquica y físicamente.
- No disfrutamos de lo que hacemos bien. La meta se convierte en una obsesión y olvidamos que la vida es lo que va pasando mientras nuestra mente está en otra cosa.
Si eres una persona perfeccionista supongo que te debes estar identificando con...
Regístrate para leer el documento completo.