Red De Servicios Y Sistema De Referencia Y Contrarreferencia
Red de Servicios y Sistema de Referencia y Contrarreferencia
RED DE SERVICIOS Y SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
RESUMEN
La red de prestación de servicios es el conjunto articulado de Instituciones prestadoras de servicios (IPS), que están ubicados en un espacio geográfico y opera bajo los principios de complementariedad, subsidiariedad y los lineamientos delproceso de referencia y contrarreferencia. Las diferentes IPS que conforman la red de prestación de servicios tienen un nivel de atención determinado por el tipo y nivel de formación que tienen las personas que laboran en ella, existen también unos niveles de complejidad de acuerdo al servicio médico que requiera el usuario. La implementación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de pacientescon los prestadores de salud de la red, se consolida como una herramienta útil para ayudar a controlar el desempeño de las IPS.
INTRODUCCIÓN
La ley 100 de 1993 definió la reforma que dio lugar al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia y sentó las bases para la prestación de los servicios de salud a través una red de instituciones privadas y públicas que compiten por elaseguramiento de la población, bajo la supervisión y regulación del Estado.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano está dividido en dos regímenes. El primero, conocido como el régimen contributivo, vincula a los trabajadores formales, los trabajadores independientes, los pensionados y sus familias y, se financia con contribuciones de los empleadores y empleados. El segundo,denominado régimen subsidiado, vincula a la población pobre y vulnerable que ha sido previamente identificada por el Estado y se financia con el 1% de los aportes recaudados en el régimen contributivo y otras fuentes de ley1.
Ambos regímenes deben garantizar la prestación de los servicios de salud por medio de una red articulada ubicada en un espacio geográfico específico, compuesta porInstituciones Prestadoras de Servicio (IPS) tanto privadas como públicas. Cada IPS tiene un nivel de atención dependiendo de las características físicas y recursos tanto tecnológicos como humanos; del mismo modo existen niveles de complejidad que dependen del servicio médico que requiera el usuario, por lo que se le garantiza que su atención sea en una IPS con el nivel de atención apropiado para el nivel decomplejidad de su afección2.
Por otra parte estas IPS deben contar con un sistema de referencia y contrarreferencia que garantice la continuidad de la atención del usuario, convirtiéndose en la herramienta de gestión que permite el seguimiento, monitoreo, evaluación y actividades de los establecimientos de salud. También pretende gestionar la demanda por los distintos servicios, de tal maneraque los problemas de salud presentados en la población afiliada se resuelvan de acuerdo a su grado de complejidad3.
PALABRAS CLAVES: red de prestación de servicios, referencia, contrarreferencia, niveles de atención, nivel de complejidad.
DESARROLLO
La red de prestación de servicios es el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud, que están ubicados en un espacio geográfico,que opera bajo los principios de complementariedad, subsidiariedad y los lineamientos del proceso de referencia y contrarreferencia establecidos por la entidad responsable del pago; con los que busca garantizar la calidad de la atención en salud y ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de la población en condiciones de accesibilidad, continuidad, oportunidad, integralidad y eficienciaen el uso de los recursos. Su diseño se basa en garantizar servicios de baja complejidad de manera permanente en los municipios donde residen los afiliados u otros donde ellos manifiesten mayor cercanía geográfica4 (Ver anexo 1).
Las diferentes IPS que conforman la red de prestación de servicios tienen un nivel de atención determinado por el tipo y nivel de formación que tienen las personas...
Regístrate para leer el documento completo.