Redes sociales
Página
Introducción 2
Capítulo 1 ¿Realmente causan adicción o costumbre?
¿Por qué nos gustan? 2
¿Adicción a las redes sociales? 4
¿Somos adictos o estamos excesivamente acostumbrados? 5
Conclusión 6
Bibliografía 7
Citas bibliográficas 7
IntroducciónLas redes sociales son una herramienta que influye de manera significativa en nuestra vida cotidiana, el uso del teléfono móvil como un dispositivo más mediante el cual podemos acceder a las redes sociales ha incrementado las horas diarias que le dedicamos a las mismas lo que a su vez también ha afectado el número de usuarios y la actividad de estos. Las redes sociales han ocasionado un cambioen nuestra forma de convivencia y también en la distribución de nuestro tiempo, lo cual nos ha llevado a pensar en la posibilidad de que estas causen adicción o si de algún modo ésta cotidianidad puede ser adaptada a nuestra vida diaria de manera que nos sea más funcional y provechosa. Además es importante considerar que es necesario realizar un análisis de cómo puede afectarnos a largo plazo ennuestra forma de comunicarnos con los demás.
Capítulo 1 ¿Realmente causan adicción o costumbre?
¿Por qué nos gustan?
Las redes sociales nos ofrecen un abanico inmenso de características que, a diferencia de otras herramientas, se enfocan más al ámbito del entretenimiento, que por lo general nos parece más llamativo, pero sin dejar de ofrecernos la posibilidad de darles un uso ocupacional algomás relacionado al ámbito laboral.
Dentro de estas características se encuentran diez que son las principales, según un estudio anual realizado por IAB en conjunto con Elogia, los cuales están representados en la gráfica anterior que a su vez nos deja observar que la función que tiene mayor porcentaje de frecuencia es la que generalmente es la principal en las redes sociales, la comunicaciónmediante mensajes con sus contactos y conocidos.
De igual forma es muy interesante notar como el porcentaje más bajo en cuanto a la frecuencia es el que representa lo relacionado con el ámbito profesional y el de estudio lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Cuál es el perfil de los usuarios? Y ¿Qué será lo que influirá en la frecuencia de uso? Para poder dar respuesta a éstas preguntas me he dirigido ala misma fuente de la cual se obtuvo la gráfica superior y en la misma pudimos observar que en cuanto a los usuarios en su mayoría son las personas que por el momento se encuentran parados y sin realizar ninguna actividad, posteriormente se encuentran los estudiantes que le dedican un porcentaje alto de sus horas diarias a la utilización de las redes sociales, después se encuentran lostrabajadores por cuenta propia, posteriormente las amas de casa y aquellas personas que por lo general se encargan del cuidado de los niños o el hogar y finalmente los ancianos y jubilados.
De esta manera se puede ver que la predominancia de usuarios recae en aquellas personas que disponen de más tiempo de ocio, lo cual promueve invertir todas estas horas por lo general a navegar en internet, másespecíficamente en las redes sociales y algunos otros portales para realizar cualquiera de las actividades mencionadas anteriormente.
Hay que resaltar que en segundo lugar se encuentran los estudiantes y que ellos de forma preocupante dedican demasiadas horas de su tiempo libre a la tecnología y podríamos preguntarnos ¿Cómo es que esto afecta a las relaciones sociales? Pues bien, en la actualidad es delo más común ver a los adolescentes con el teléfono celular todo el tiempo y tecleando mensajes constantemente muchas veces prefiriendo este medio a una comunicación interpersonal, hasta hace poco tiempo no era muy común el acceso al internet desde los dispositivos móviles pero desde hace poco las compañías de celulares les han sacado provecho incluso ofreciendo planes en los que hasta te...
Regístrate para leer el documento completo.