REDONDEO
CUAL ES EL PROBLEMA DEL REDONDEO?
es que algunas de las empresas reportan estas contribuciones como donaciones, son completamente deducibles de impuestos, esto deriva de la entrada de uningreso aportado de las personas que con sus centavos logran juntar miles de pesos; el recibir estos ingresos, por ende, requiere pagar un impuesto, aún cuando se destine a causas benéficas.
Elbeneficio para estas grandes empresas, indudablemente existe aunque estas digan que son para donaciones engañando Asi A las personas. El contribuir o no a esta campaña puede ser un verdadero dilema, sobretodo porque las grandes cadenas de autoservicios convierten la experiencia de ayudar, en una especie de duda que poco resuelven los comerciales emitidos en agradecimiento.
es su responsabilidad presentaralgún plan estratégico o de acción para indicar cómo se realizó esta donación; los verdaderos responsables de la donación son los clientes, quienes tienen todo el derecho de pedir un comprobante dehaber realizado esta acción La práctica en México de redondear cantidades entiendas de autoservicio, departamentales y especializadas para donarlas a causas sociales específicas se ha convertido en unhecho cotidiano y hasta cierto punto aceptable para los clientes que acuden a este tipo de tiendas. Para algunos es un asunto al que ya se acostumbraron, a tal grado que no preguntan cuál es la causaoa qué institución irán a parar suscentavos, que acumulados por los miles de consumidores se transforman millones de pesos. Pero otros clientes prefieren quedarse con lo que, en opinión de algunosson las sobras
El valor social de brindar ayuda a los que menos tienen es un factor positivo de los esquemas de redondeo. El punto negativo es que la empresa que hace el redondeo no tiene un plazo fijopara su entrega. “Lo puede dar mañana, pasado mañana o dentro de un año; en tal caso ya trabajó ese dinero, puede ser a plazo fijo (banco) o en el mismo giro del negocio para pago de proveedores o...
Regístrate para leer el documento completo.