ReEspecificas para Enfermeria en Terapia Endovenosacomendaciones

Páginas: 24 (5842 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA ENFERMERÍA SOBRE
TERAPIA ENDOVENOSA
_ _
EL PROCESO DE TERAPIA ENDOVENOSA
I. INTRODUCCIÓN
Los avances en la tecnología han dado lugar a que cada vez un mayor número de
procedimientos de atención directa al paciente alcancen un nivel de
especialización y complejidad tal que al ser mal ejecutados o violadas ciertas
precauciones antes, durante y al final delproceso, se transformen en un delito de
carácter administrativo, civil y en ocasiones, incluso penal. Algunos de ellos
pueden ser de la responsabilidad única del personal médico o en otros casos
atribuibles sólo al personal de enfermería, quien interviene en el plan médicoterapéutico
y es responsable de mantener un nivel de experiencia y conocimientos
específicos para proporcionar los cuidadosnecesarios indicados en el plan
terapéutico y en atención a las condiciones particulares de cada paciente.
La terapia endovenosa incluye entre otros, los procedimientos de instalación,
manejo y retiro del catéter, procedimientos que el personal de enfermería realiza
de manera frecuente en las instituciones de salud. Las técnicas y los cuidados de
enfermería, que estos procedimientosrequieren, pueden ser consultados en el
manual de enfermería de cada institución, sin embargo es a partir del
reconocimiento de la importancia de este tipo de intervenciones que la Comisión
Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) elabora las recomendaciones
específicas para enfermería en el proceso de terapia endovenosa, mismas que,
han sido derivadas de las Recomendaciones Generales para Mejorar laAtención
de Enfermería, con el objetivo de evitar daños innecesarios en los pacientes, así
como posibles inconformidades relacionadas con la ejecución de estos
procedimientos. Sobre éstas últimas se hace una descripción en capítulo
correspondiente al análisis de las inconformidades en la CONAMED.
1. TERAPIA ENDOVENOSA
TERAPIA ENDOVENOSA
_ _
Objetivos
General
Plantear las condiciones quedebe cuidar el personal de enfermería al realizar
los procedimientos que requiere la terapia endovenosa, desde la instalación
hasta el retiro del catéter, para evitar eventos que pongan en riesgo la
integridad física y emocional de los pacientes ofreciendo de esta forma una
práctica segura y sin complicaciones.
Específicos
__ Evitar las complicaciones y las iatrogenias relacionadas con lainserción, el
manejo de la infusión y el retiro del catéter.
__ Favorecer el trato digno al paciente.
__ Considerar las medidas de seguridad para el paciente y el trabajador del
área de la salud.
__ Reducir los costos terapéuticos generados por las complicaciones e
iatrogenias
Procedimientos de la terapia endovenosa
a) Instalación o colocación del catéter
b) Manejo de la terapia endovenosac) Retiro del catéter
Para cada una de estos procedimientos se emiten recomendaciones
específicas que el personal de enfermería debe observar, para asegurar la
máxima efectividad evitar accidentes y daños irreversibles en los pacientes
sujetos a la terapia endovenosa.
a) Instalación o colocación del catéter
TERAPIA ENDOVENOSA
_ _
Concepto
Es el procedimiento por medio del cual, seintroduce un catéter en una vena
periférica, para la administración directa al torrente sanguíneo de fluidos,
componentes sanguíneos o medicamentos, que permitan restablecer o
conservar el equilibrio hidroelectrolítico y hemodinámico del paciente.
Técnica
1. Identificar al paciente por su nombre, presentarse y explicarle de manera clara
y sencilla el procedimiento que se le va a realizar haciendoénfasis que se le
dejará un catéter de material plástico dentro de la vena con el propósito de
ministrar los medicamentos o líquidos necesarios para su tratamiento,
asegurándose que lo entienda.
2. Lavar las manos como principio universal para realizar cualquier procedimiento
atendiendo a las reglas y normas especificadas en los manuales de prevención
de infecciones nosocomiales, permite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapias intravenosas enfermería
  • enfermeria terapia alternativa
  • Enfermeria terapia intensiva
  • Para mi que es enfermeria
  • Terapia Narrativa Para Niños
  • Terapia Ludica Para Niños
  • Terapias para modificar a conducta
  • Determinación de las condiciones para la terapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS