Reexpresion de estados financieros

Páginas: 14 (3390 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2010
REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
¿Qué es la reexpresión de los Estados de Resultados?

Es el proceso contable mediante el cual se reconoce el incremento de precios en la revaluación de los activos de una empresa. A través de este procedimiento se afecta directamente eÍ balance general, en el cual se deberá hacer su respectiva anotación por efecto de auditoría y, por tanto, será necesariotomar como referencia de revaluación los aumentos que se han registrado en los índices de precios.
¿Por qué hacer la reexpresión de los estados financieros?

Los estados financieros se limitan a proporcionar una información obtenida del registro de las operaciones de la empresa bajo juicios personales y principios de contabilidad, aun cuando generalmente sea una situación distinta a la situaciónreal del valor de la empresa.

Al hablar del valor pensamos en una estimación sujeta a múltiples factores económicos que no están regidos por principios de contabilidad.
La reexpresión de los estados financieros se rige bajo el principio de la inflación

La moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad, carece de estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; portanto, las cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por lo menos por los siguientes factores:
 
a).- Pérdida del poderadquisitivo de la moneda.

b).- Oferta y demanda.

c).- plusvalía

d).- Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (Activos fijos).
 
La pérdida del poder adquisitivo de la moneda es provocada por la inflación, que es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios.
El registro de las operaciones se hace en unidades monetarias con el poder adquisitivo que tiene el momentoen que se adquieren los bienes y servicios; es decir las transacciones se registran al costo de acuerdo con principios de contabilidad.
 
Esto tiene como consecuencia, en una economía inflacionaria, que dichas operaciones con el transcurso del tiempo queden expresadas a costos de años anteriores, aun cuando su valor equivalente en unidades monetarias actuales sea superior, de tal suerte que losestados financieros preparados con base en el costo no representan su valor actual.
 
La información que se presenta en el estado de situación financiera se ve distorsionada fundamentalmente en las inversiones presentadas por bienes, que fueron registrados a su costo de adquisición y cuyo precio ha variado con el transcurso del tiempo.
 
Generalmente los inventarios muestran diferencias derelativa importancia debido a la rotación que tienen ya que su valuación se encuentra más o menos actualizada. Las inversiones de carácter permanente, como son terrenos, edificios, maquinaria y equipo en general, cuyo precio de adquisición ha quedado estático en el tiempo, generalmente muestran diferencias importantes en relación con su valor actual.
 
Por otra parte, el capital de las empresaspierde su poder de compra con el transcurso del tiempo debido a la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la moneda.
 Desde el punto de vista de la información de los resultados de operaciones de la empresa, tenemos deficiencias originadas principalmente por la falta de actualización del valor de los inventarios y de la intervención de una depreciación real.

¿Qué es lo que sucede con lainflación en la reexpresión de los estados financieros?

Da origen a una incertidumbre para la toma de decisiones porque se carece de información actualizada y, si no se tiene la política de separar de las utilidades como mínimo una cantidad que sumada al capital, dé como resultado un poder de compra por lo menos igual al del año anterior, la consecuencia será la descapitalización de la empresa y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reexpresion De Estados Financieros
  • reexpresion estados financieros
  • Reexpresión de estados financieros
  • Reexpresión de los estados financieros
  • Reexpresion de estados financieros
  • Reexpresion estados financieros
  • Reexpresión de los estados financieros
  • Reexpresion de estados financieros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS