reflexion sobre la marginacion en America

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Carrera: Abogacía
Ug. 144 General Viamonte
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Profesor: Pbro. Gustavo Rodríguez
Alumna: Claudia Susana Vega,
REFLEXION PERSONAL SOBRE LA MARGINACIÒN EN AMÈRICA LATINA A LA LUZ DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA



















Si bien en nuestra querida América Latina ha crecido últimamente la conciencia derespeto a los derechos humanos hay mucho por hacer, los derechos de muchos hermanos están siendo violados y como sociedad no podremos construirnos legítimamente hasta que no estén todos incluidos. Están en situación de marginación millones de pobres, indigentes, mujeres niños, ancianos, jóvenes e indígenas y afroamericanos.
Jamás el género humano tuvo a su disposición tanta riqueza, tantasposibilidades, tanto poder económico y sin embargo una gran cantidad de, nuestros hermanos sufren hambre, miseria, discriminación y son muchedumbre los que no saben leer ni escribir. Nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de su libertad y entretanto surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica.
Es el “escándalo de las disparidades hirientes”. La corrupción e ilegalidad, o en sujetossociales como en políticos, la falta de consideración de que el trabajo no solo es un bien útil sino un bien digno de la humanidad favorecen la marginación.
La dignidad de la persona y las exigencias de la justicia requieren que las opciones económicas no hagan aumentar las desigualdades, porque erosiona la cohesión social y pone en peligro la democracia
La Iglesia, nuestra madre amorosa, noshabla sobre los problemas del mundo con una finalidad salvífica y con ello no solo le otorga al hombre la participación en la vida divina, sino que refleja su luz sobre el mundo porque ella sana y eleva la dignidad de la persona humana, afianza la consistencia de la sociedad e impregna la actividad cotidiana del hombre de un sentido y significado màs profundo.
La marginación es un procesosocial, nos plantea un desafío entre la pobreza y sociedad, a su vez nos pone de manifiesto que aunque sea el producto de un sistema socioeconómico injusto es posible vivir de otra manera. En la cuestión social, hay una instancia religiosa: el desorden social implica el quebrantamiento de leyes morales.
Qué puedo hacer yo? Qué me dice la Doctrina que es ruta a seguir?
Tomar conciencia de que hay eneste proceso un sentido individualista que no nos permite la consideración del otro,
Dar respuestas de dignidad donde hay actitudes inhumanas, reflexionar y tener en cuenta que en el ámbito social la primacía la tienen las personas y el bien común, por encima de lo particular. No olvidar que el fundamento y fin de la sociedad es la atención y el cuidado de la persona humana. Como profesionalespodemos contribuir a desterrar el convencimiento de que el
ámbito social determina de una manera difícilmente superable y no permite la evolución.
Ayudar a crear espacios para que la mujer descubra sus valores, apreciarlos y aportarlos a la Iglesia y a la sociedad.
Concientizarnos y concientizar de que es posible la armonización del cristianismo con las culturas de todos los grupos, que elcrecimiento del otro es mi propio crecimiento.
Comprender y hacer comprender que sin respeto a la libertad y a la dignidad humana hay degradación de toda la civilización humana.
Ver a Jesús en el otro, en el que esta herido, sufre y tiene dolor.
Tener en cuenta las necesidades y las aspiraciones de los demás grupos, no olvidando el bien común de toda la familia humana.
Tenemos la obligación deacercarnos a todos y de servirlos cuando llegue el caso, defender los derechos de los excluidos, porque ahí se da el encuentro con Jesús.
Juan Pablo II nos habla de la civilización del amor. Nos llama a liberarnos de las ideologías, si bien la riqueza mundial crece en términos absolutos, crecen las desigualdades
Lo correcto debería ser que exista una relación directa entre la moral y lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uuna Reflexión Sobre América Latina
  • Reflexiones Geograficas Sobre America Latina
  • reflexion sobre la soledad de america
  • Pobreza y marginación en América Latina
  • Marginacion De America Latina
  • Libros Sobre Marginacion
  • Reflexiones Sobre:
  • Reflexión sobre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS