Reflexiones literarias
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS.
DEPARTAMENTO DE CASTELLANO, LITERATURA Y LATIN
CÀTEDRA: INTRODUCCION A LA LITERATURA
SECCION: 909
PERIODO: 2009- II
LO INEFABLE DE LA POESÍA.
El desapego conceptual de las palabras en el mundo poético y la utilidad de resumir la poesía en géneros literarios.Prof.: Yanira Yánez Estudante: Gabriel Torres
C.I: 20637739
LO INEFABLE DE LA POESÍA.
El desapego conceptual de las palabras en el mundo poético y la utilidad de resumir la poesía en géneros literarios.
Nadie está solo en el mundo, ellenguaje parece comunicar hasta los rincones más distantes de nuestras almas; es tan inmensurable su trascendencia que sirve como hilo para tejer las costuras de la historia; como lazo para unir épocas distintas; como vehículo para enlazar una mente humana con otra. Ante el lenguaje no hay muralla que le resista; los castillos de Carlomagno son escombros; la capilla Sixtina ni en mil años dereconstrucción podría igualar tan magno concepto. La poesía en mi opinión es la forma más pura del lenguaje mismo; sus múltiples equivalencias le permiten ir más allá de los opresivos conceptos que no son más que simples herramientas de comunicación común; la poesía es ese estadio entre la globalidad de los enunciados y las significaciones rígidas; es vida y muerte; es creer en la experiencia de lo realsin poseer sentidos para experimentarlos; es el habla de los silenciosos; es el ruido de las mariposas La poesía es tan divina, tan perfecta, tan inefable que sólo los hombres que realmente viven la experiencia pueden expresarla. Hablar de poesía va más allá de estas palabras que escribo; es el lenguaje de los dioses; es el clímax en el acto de encarnación…
¿Qué podría decir de la poesía queresumiera su inmensidad en unas cuantas páginas? Considero que tendría que utilizar todas las lenguas existentes en el mundo para tan sólo acercarme a ella. Sin embargo, saliendo un poco de la abstracción en donde me he sumergido, dirijo mi discurso hacia la dirección que deseo, con el fin de no divagar en ideas que me hagan repetir contenidos no acordados. En esta ocasión, el diálogo que establecerées para mostrar un poco los aspectos que Octavio Paz menciona en su trabajo El arco y la lira, presentes en el poema de Pablo Neruda El amor. Es a través del primer autor, que relacionaré e identificaré algunos aspectos que llamaron mi atención de su trabajo, ellos son el desapego conceptual de las palabras en el mundo poético y la utilidad de resumir la poesía en géneros literarios.
El poema esexpresión del silencio, es el sentimiento en unas cuantas estrofas, es del desapego conceptual de las palabras en un mundo ocupado con la cotidianidad. Al escribir poesía, las palabras parecieran trascender de los símbolos; hay un traslado contextual del significado; las palabras retoman a su naturaleza misma, es decir, la poesía arranca a las palabras de sus significados, las lleva al plano de loexpresivo, le da vida al lenguaje. Afirmo por propia experiencia que la poesía se acerca más a lo divino, a lo inexorable, al sentimiento de una lágrima, a la mirada de un enamorado. Los conceptos pierden la batalla ante la belleza estilística que un autor utiliza; se arrodilla ante la espada de la expresión humana. En el poema El amor de Pablo Neruda se muestra ampliamente que la poesía hace dellenguaje algo propio, lo personaliza en el contexto de lo hermoso, lo hace trascender de su significado porque al fin y al cabo, el lenguaje es sólo eso, un sistema comunicativo que los seres humanos utilizamos diariamente con la ignorante certeza de que lo conocemos en su totalidad. Sin embargo, es la poesía, esa arte que súbitamente nos hace despertar, nos muestra que las interrogantes...
Regístrate para leer el documento completo.