Reflexiones sobre responsabilidad social

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2011
“ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA LEGISLACION TRIBUTARIA .”

Hermes Barrios Gómez.

Abogado (Ucab). Prof. De la Unimet y de la Usm.

“La iniciativa social no es otra moda, produce beneficios”

James Austin.

Profesor Emérito de la Escuela de Negocios de Harvard.

I. NOCIONES BASICAS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

1. La nociónde responsabilidad social empresarial implica que la empresa esta obligada a preocuparse por el bienestar material y espiritual de la población dentro de la cual ella actúa, y esta preocupación va mas allá de pagar los tributos de Ley y no se debe confundir con la simple filantropía.

2. Dentro de la noción de responsabilidad social empresarial esta entender y pensar al cliente no solo comoun consumidor o un usuario, sino entenderlo como un ser humano, (Gómez, 2009), titular de derechos fundamentales.

3. Existe diferentes conceptos sobre lo que se debe entender por responsabilidad social empresarial, pero nos llamo la atención el siguiente concepto, elaborado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, siendo el mismo el siguiente: responsabilidad socialempresarial “es un compromiso continuo de actuar éticamente y de contribuir al crecimiento económico, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de la fuerza laboral y de sus familias, como de la comunidad local y de la sociedad general” (Méndez Rivas, 2008).

4. En nuestro país varias empresas hoy son socialmente responsable, son empresas que han pasado de proyectos simplementefilantrópicos ha tener una política efectiva de responsabilidad social empresarial.

5. Ahora bien cuales son los beneficios objetivos para una empresa y para la comunidad al ser la empresa socialmente responsable:

1. Los accionistas se benefician de la sostenibilidad del negocio y la rentabilidad de las acciones.

2. Los trabajadores se beneficiar de las condiciones laborales adecuadas y delas oportunidades de crecimiento personal y familiar.

3. Los proveedores se benefician de la demanda de sus productos.

4. Los clientes se benefician de la calidad y servicio de los bienes y servicios.

5. La comunidad se beneficia del respeto al medio ambiente y los mecanismos de solidaridad y cooperación institucional.

6. La industria se beneficia de la participación de laempresa en los asuntos gremiales.

7. El Estado se beneficia de las acciones de corresponsabilidad y participación. (Méndez Rivas, 2008).

6. Se puede afirmar que la existencia de empresas socialmente responsables es una consecuencia lógica de la evolución del capitalismo, y hoy la única forma para que el capitalismo tenga validez en el Siglo XXI es que sea un capitalismo solidario y laresponsabilidad social empresarial es un elemento indispensable para lograr un capitalismo solidario.

7. Finalmente se debe entender que cuando una empresa cumple con las normas porque son impuestas por el Estado, estamos solo frente a una conducta moral, pero cuando la empresa trata de ir mas allá de lo legalmente exigible, estamos frente a una conducta ética, por lo tanto laresponsabilidad social empresarial debe ser entendida como una conducta ética.

II. LA LEGISLACION VENEZOLANA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.

1. En cuanto a los derechos humanos y la responsabilidad empresarial “hoy en día es imposible plantearse una política de responsabilidad social empresarial valida sin tener en cuenta los derechos humanos. Estos no son algo ajeno a la empresa, sino que tiene quever con las obligaciones jurídicas y el compromiso ético que todos los agentes políticos, sociales y económicos tienen valores universales en el desarrollo cotidiano de sus actividades” (Prandi, 2009).

2. Para lograr el respeto a los derechos humanos las empresas deben en primer termino poner la innovaciones al servicio de los derechos humanos y lo segundo es incorporar los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reflexión sobre la responsabilidad
  • Reflexiones sobre la acción social
  • Reflexionando sobre las redes sociales
  • Reflexion sobre redes sociales
  • Reflexion Sobre Las Ciencias Sociales
  • reflexión sobre las clases sociales
  • Ensayo Sobre La Responsabilidad Social
  • Ensayo sobre responsabilidad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS