Reforma agraria chilena

Páginas: 12 (2931 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014

Trabajo práctico.

La Reforma agraria chilena.










Introducción
El presente trabajo se refiere a los tres periodos de gobierno antes del golpe militar estos gobiernos son: Jorge Alessandri (1958 - 1964), Eduardo Frei M. (1964 - 1970) y Salvador Allende (1970 - 1973), La Característica principal de este trabajo es como evoluciono lareforma agraria durante estos tres gobiernos, para analizarla es necesario de mencionar sus causas por la que fue creada y por lo que fracaso la reforma agraria, luego del ingreso del régimen militar de la mano de Augusto Pinochet.
En este trabajo elegimos la reforma agraria chilena por lo importante que tuvo en su época debido a la repartición y expropiación de tierras en el campo chileno de lo cual hasta hoy endía se sigue hablando.
Profundizar la investigación sobre estos tres gobiernos y de la reforma agraria para nosotros fue un interés académico.
En el marco de la historia esta indagación a los tres gobiernos y la reforma agraria la realizamos buscando mucha información por lo cual ahora podemos definir perfectamente que es la reforma agraria como esta breve definición: es el conjunto de medidaspolíticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra mediante la expropiación de tierras resultando son la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas

Desarrollo
Presidencia de  Jorge Alessandri (1958 - 1964)
A principios de los años 60, la situación de laagricultura era crítica. La tasa de crecimiento del sector, el nivel de inversión y las fuentes de empleo eran bajas, deteriorándose progresivamente las condiciones sociales para el tercio de los chilenos que vivían en el campo, lo que provocaba la emigración de miles de trabajadores rurales a la ciudad, ya que en esta el grado de industrialización crecía prematuramente por las políticas de estado.
Lasituación económica, los terremotos y destrucción total en el sur de chile, la presión de la Iglesia unida a la lucha de sectores del campesinado por sus demandas y la presión de Estados Unidos para llevar adelante la Alianza para el Progreso (acuerdo en que se E.E.U.U se comprometía a invertir 20.000 millones de dólares a cambio de una Reforma Agraria, para mejorar la productividad del país ygenerar libre comercio en América latina) llevaron a dictar en 1962, bajo el Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, la Primera Ley de Reforma Agraria. Esta ley Nº 15.020 permitía la expropiación y subdivisión de las grandes propiedades inexplotadas o deficientemente explotadas. Con esta ley se creó la Corporación de la Reforma Agraria, CORA (Sus funciones eran: promover y efectuar la división depredios, reagrupar minifundios, crear centros especiales de producción agropecuaria, proporcionar créditos y asistencia a los parceleros, asignatarios y cooperativas) y también se creó el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP (Sus funciones eran asistencia técnica gratuita y ayuda crediticia a los pequeños y medianos agricultores y promover la organización de cooperativas). Esta ley se cumpliómínimamente en la época de Alessandri y por eso fue conocida como "Ley del macetero", ya que no modificó sustancialmente la estructura agraria. La expropiación no alcanzó a los grandes latifundios, sino solamente a algunos predios abandonados o explotados ineficientemente o no trabajados directamente por sus dueños.
La Iglesia Católica, a través de sectores progresistas, se incorporó al proceso dereforma agraria: Como un acto de justicia social entregaron algunas tierras de propiedad de la Iglesia a los campesinos.
Presidencia de Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970)
Así fue que con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva esta ley fue aplicada por primera vez en su real carácter expropiatorio. El 2 de Enero de 1965, en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma Agraria Chilena
  • Reforma agraria
  • Reforma Agraria
  • reforma agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS