reforma agraria
Greisys Gil
Leonelis González
Luismelys Fernández
Mariangela López
Mayerlin Mezas
Fecha: 31,2012
Universidad de Oriente
Unidad de autores Básicos
Departamento Socio-Humanístico
Núcleo Monagas-MaturínDesarrollo de Destreza
Para el Aprendizaje
INDICE
Introducción
Hoy por hoy sabemos que el ser humano lleva consigo complejos surtidos que le permiten comprender cuál es su entorno o en qué ambiente se desenvuelve, estos hacen mucho más fácil el reconocimiento de características encontradas en nuestro alrededor. Sabemos que son el sentido dela vista, olfato, gusto, tacto y oído, enfocándonos en el sentido de la vista encontramos que con este somos capaces de observar, mediante este proceso mental estamos en capacidad de apreciar los cambios que se operan en nuestro ambiente en cuanto a la distancia de los objetos, tamaño, color, forma y posición en el espacio; comprendemos la observación como el proceso mental de fijar la atención enuna persona , objeto, evento o situación, a fin de identificar sus caracteres, cuando se es capaz de fijar la atención las características encontradas en la unidad de observación son representadas mentalmente y archivadas de modo que sean útiles y recuperables en el momento que se desea. La observación tiene 2 momentos:
Un momento concreto: tiene que ver con el eje de los sentidos para captarlas características de la unidad, y un momento abstracto: tiene que ver con el reconocimiento de los datos en la mente. Encontramos que como seres humanos también somos capaces de establecer semejanzas y diferencias entre 2 o más unidades, este proceso es comprendido como comparación el cual es una extensión de la observación, se lleva a cabo cuando la mente humana es capaz de identificar yespecificar variables por variable las características que hacen que los pares de unidades sean semejantes o diferentes entre sí. Estos 2 procesos son de mucha importancia, hay factores que los alteran o favorecerse los veremos a continuación.
1. Definir observación.
Es una actividad realizada por el ser humano, que detecta y asimila el conocimiento de un fenómeno, la información de un hecho, o elregistro de datos utilizando las señales como instrumento principal. La observación consiste en examinar intencionalmente, una situación u objeto para averiguar hechos o aspectos del mismo, aquello que percibimos a través de la observación y lo que sabemos, le podemos agregar lo que inferimos, como fuente del conocimiento.
La observación como proceso.
Consiste en organizar los resultados o análisisde las características de la observación realizada para integrarla significativamente a conocimientos previamente adquiridos o a un texto escrito o una charla oral. Estas características pueden ser un objeto, personas, hechos, situaciones, lugares y procedimientos. El proceso de observación también se traduce como un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, así toda observación al igualque otros métodos se utilizan para conseguir información, para esto se requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persiguen su investigación, las condiciones en que asimila la observación y los conductores que debe registrar. A través de la observación el individuo examina intencionalmente y de acuerdo con su interés una situación u objeto para detectar sus atributos,cualidades, características o propiedades.
Para observar se requiere agudizar los sentidos, percibir y prestar atención selectiva para analizar y organizar la información en la memoria; el producto de la observación es la formación de imágenes mentales de aquello que fue observado y que puede ser evocado en cualquier momento, cuando se observa se está percibiendo en forma voluntaria el hecho que...
Regístrate para leer el documento completo.