REFORMA DE 1994

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
REFORMA DE 1994
La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió el texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otros cambios, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, lascaracterísticas de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control. Sin embargo, no se incluyó a la misma, el derecho a la salud. La Convención Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fe (sede tradicional de las convenciones constituyentes) y de Paraná (primera capital de la Confederación).
La causa inmediata de la Reforma de 1994 es el Pacto de Olivos, acordado entre el entonces presidentede la Nación Carlos Saúl Menem y el ex presidente y líder de la oposición Raúl Ricardo Alfonsín.
Entonces el 22 de octubre de 1993 el presidente Menem sancionó el Decreto 2181/93 convocando a una consulta popular voluntaria para que la ciudadanía se expresase respecto a la reforma constitucional que debería realizarse el 21 de noviembre.
Los objetivos de la reforma estuvieron incluidos en el Pactode Olivos. Entre ellos estaba acortar el período presidencial pero permitir la reelección por un solo período, atenuar el presidencialismo, incluir los derechos humanos de tercera y cuarta generación, establecer penalidades contra los golpes de estado, y conceder prioridad legal a los tratados internacionales, la creación del Consejo de la Magistratura, la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires,entre otras medidas.
En la mayor parte de los partidos políticos argentinos existía un amplio consenso, desde varias décadas atrás, sobre el hecho de que la Constitución Argentina de 1853 había quedado relegada en muchos aspectos, además de consagrar un sistema presidencialista extremo que debía ser atenuado. La Unión Cívica Radical ya había sostenido la necesidad de reformar la Constitución en suComité Nacional de 1937.[]Argentina era por entonces uno de los pocos países en el mundo que no garantizaba constitucionalmente los derechos sociales y económicos.
Con respecto al tema siempre candente del período presidencial, la Constitución Argentina de 1853 establecía un relativamente largo período de 6 años, pero prohibía explícitamente la reelección inmediata, siendo necesario esperar unperíodo intermedio. Roca e Yrigoyen habían sido reelectos con esas reglas. Las razones de evitar la reelección inmediata se relacionaban con el extenso gobierno que Juan Manuel de Rosas había desempeñado al frente de la provincia de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX.
En general existía un consenso entre los constitucionalistas sobre el hecho de que un período de 6 años resultaba demasiadoextenso si el gobierno era considerado malo por los electores, y demasiado corto si la obra de gobierno era valorada positivamente. El debate se concentraba en la cantidad de tiempo que era razonable que un presidente se mantuviera ininterrumpidamente en el poder. En general, quienes apoyaban un sistema constitucional parlamentario de tipo europeo, se inclinaban por la reelección indefinida,mientras que quienes apoyaban un sistema constitucional presidencialista inspirado en el sistema norteamericano, proponían una reelección limitada.
En 1949, durante el gobierno de Juan Domingo Perón se había realizado una amplia reforma constitucional que incluía la reelección indefinida del presidente y la inclusión a la constitución nacional del derecho a la salud, propuesta por el entonces ministrode Salud Pública Dr. Ramón Carrillo. La constitución de 1853 no incluía entre sus artículos el derecho a la salud. Pero todas las normas constitucionales reformadas en 1949, fueron anuladas por una proclama del gobierno militar que derrocó al peronismo, que a su vez fue convalidada por una Convención Constituyente convocada al efecto por el gobierno militar en 1957.
AMPARO
El amparo es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma constitucional 1994
  • Reforma constitucional 1994
  • Reforma constitucion 1994
  • LA REFORMA A NUESTRA CONSTITUCIÓN EN 1994
  • Reforma Constitucional 1994
  • Tratados que se incorporaron en la Reforma de 1994
  • Contexto de la Reforma Constitucional Argentina 1994
  • Voto a los 16 y Reforma Constitucional de 1994

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS