Reforma Hacendaria
En este ensayo explicará algunos factores acerca de la Reforma Fiscal, como son productos
y servicios exentos del IVA, el impacto de este fenómeno tanto en la macroeconomía,
grandes empresas, el ingreso de los asalariados, la aplicación de impuestos a nuevos
productos.
Además se explica el funcionamiento de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en
relación con laServicio de Administración Tributaria para la recaudación de fondos de los
ingresos de las arcas públicas.
La forma en que impacta algunos sectores de la población, como son la seguridad y la
hambruna, se comenta de algunos criterios de autores para sacar conclusiones que aporten
ideas para la solución de problemas en beneficio de la sociedad, de igual manera se tratan
inconvenientes ante estareforma.
Se comparan criterios de diferentes fuentes para ver la controversia de los puntos de
opinión y el impacto en los empresas, así como la transformación de los pequeños
contribuyentes a un régimen incorporado fiscal, con la propuesta hecha por el presidente, se
pretende eliminar este régimen pasando a otro esquema donde tendrán que declarar sus
ingreso mediante facturar.
ReformaHacendaria
Fortalecer la capacidad financiera del Estado, simplificar el pago de impuestos, garantizar
que quien gana más pague más al fisco y combatir la informalidad, son los objetivos de la
reforma hacendaria que enviará el Gobierno Federal al Congreso de la Unión.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que dicha iniciativa será presentada al
Legislativo junto con la Ley de Ingresosy el Presupuesto de Egresos de la Federación para
2014, antes del próximo 8 de septiembre, fecha límite que establece la Constitución para
entregar el paquete económico.
Explicó que es necesario fortalecer las finanzas de los tres órdenes de Gobierno (federal,
estatal y municipal) con el objetivo de que cada uno cumpla con sus obligaciones de
promover el desarrollo de la población,invertir en mejores servicios y crear las condiciones
para elevar su nivel de vida.
Otro objetivo, refirió el funcionario federal, es incrementar la eficiencia del Sistema
Tributario y, por lo tanto, incrementar la recaudación, la cual apenas representa 10.6% del
PIB, cuando las economías de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) promedia entre 18 y 20% del mismoindicador.
Asimismo, apuntó, la autoridad busca eliminar las exenciones o privilegios fiscales, los
cuales impiden que el Gobierno invierta más recursos en educación, salud, combate a la
pobreza o creación de empleos.
Al participar en el "Foro Banorte Estrategia México 2013", reconoció que el Estado
mexicano no tiene hoy la capacidad financiera suficiente para cumplir con sus obligaciones
dedesarrollo, educación, salud, vivienda y seguridad a plenitud.
Dijo que en los últimos 12 años, el país ha tenido un crecimiento insatisfactorio, por debajo
de las necesidades y el potencial de la economía, a tal grado que en entre 2001 y 2012
tuvimos un crecimiento promedio de apenas 2%.
Lo cual impide al Gobierno cumplir su compromiso de impulsar la creación de empleos,
combate a lapobreza, mejorar el ingreso de las familias y, en general, proporcionar
mayores oportunidades de desarrollo.
Por ello, dijo, es necesario que el Congreso de la Unión apruebe las reformas en materia
energética, de competitividad económica, financiera, fiscal y de telecomunicaciones, cuyos
resultados permitirán elevar la tasa de crecimiento.
Ejes de la reforma hacendaria
1. Fortalecer lacapacidad financiera de los tres órdenes de Gobierno, no sólo del Gobierno
Federal, también de los Estados y los Municipios.
2. Incrementar la progresividad del sistema impositivo, lo que significa que quien gana más
pague más.
3. Simplificar el sistema tributario y eliminar las inequidades en el pago de impuestos y
facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las Pymes.
4....
Regístrate para leer el documento completo.