Reforma ley de extranjería
El pasado día 30 de abril de 2011apareció publicado en el BOE el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.
De conformidad con la Disposición Derogatoria Única quedan derogados el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos ylibertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por el Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre; la Resolución de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, de 28 de febrero de 2007, relativa al acuerdo por el que se aprueban las instrucciones por las que se determina el procedimiento para autorizar la entrada, residencia y trabajo en España, de extranjeros encuya actividad profesional concurran razones de interés económico, social o laboral, o relativas a la realización de trabajos de investigación o desarrollo o docentes, que requieran alta cualificación, o de actuaciones artísticas de especial interés cultural; y cuantas otras disposiciones, de igual o inferior rango, se opongan a lo dispuesto en este Real Decreto.
No obstante, las previsionescontenidas en el todavía vigente reglamento relativas al régimen de internamiento de los extranjeros permanecerán vigentes hasta la fecha de entrada en vigor del Reglamento previsto en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2009 (régimen de internamiento de los extranjeros). El nuevo reglamento entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado.
Losprincipios inspiradores que informan a esta nueva norma reglamentaria son la consolidación de un modelo basado en la regularidad y vinculado al mercado de trabajo. Con el fin de consolidar un modelo basado en la regularidad y vinculado al mercado de trabajo esta norma ha introducido una regulación más completa del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura y de los certificados que emiten losservicios públicos de empleo en relación con la insuficiencia de demandantes de empleo para cubrir las ofertas existentes
Asimismo pretende el fomento a la integración y la igualdad de derechos y deberes. Y el fortalecimiento de la cooperación entre administraciones y mejorar el rigor, la transparencia y la objetividad en los procedimientos.
También apuesta por fomentar y garantizar la movilidad y elretorno voluntario de los inmigrantes. Por ello, se introducen previsiones sobre el retorno voluntario que hacen posible el regreso en un futuro recuperando los periodos de residencia previos siempre que se cumplan los requisitos para ello y el compromiso de no retorno, configurando un marco normativo europeo común en materia de inmigración en el que España participa plenamente.
Las novedades másdestacadas son las siguientes:
1. Se introduce una regulación más detallada de la autorización de regreso.
2. Se concretan las circunstancias de la custodia en puestos fronterizos.
3. Se reordenan las cuestiones relativas a salidas obligatorias y devoluciones, estableciendo un plazo de prescripción para estas últimas.
4. Se incorporan las modificaciones frutos de la aplicación del...
Regístrate para leer el documento completo.