Reforma protestante
La Reforma Protestante: Se conoce con el nombre de Reforma Protestante, al movimiento religioso de tendencia renovadora que se produjo en Europa en el siglo XVI y que origino, a su vez, el rompimiento de la unidad cristiana y la consiguiente formación de otras Iglesias , independientes de la autoridad papal : Iglesias Protestantes. Muchas iglesias surgidas deese movimiento se denominaron "Iglesias reformadas", con el propósito de evocar una disposición a la conversión y renovación.
El surgimiento de la Reforma Protestante es considerado como uno de los mas importantes acontecimientos de la Historia, pues sus consecuencias, hoy en día, permanecen vivas en el nivel religioso, político, económico y cultural en el mundo. Para entender este fenómeno,debemos situarnos en el contexto de la época, es necesario evidenciar y determinar las causas de las Reforma Protestante.
La Reforma Protestante se inicio en Alemania, fue un movimiento reformador liderado por el monje alemán Martín Lutero que publico sus 95 Tesis, donde criticaba la venta de indulgencias, como una reacción contra las doctrinas de la Iglesia Católica Apostólica Romana, bien prontose difundió por varios países de Europa, tomando en muchos de ellos el cariz de un movimiento político, económico y social.
Causas de la Reforma Protestante:
Fueron muchas las causas que originaron la Reforma Protestante, pero mencionaremos solo las principales:
1. La corrupción del Clero.
2. La difusión de la Biblia, gracias a la imprenta.
3. La obra del Humanismo y delRenacimiento, que engendraron la crítica y el libre examen.
1. La corrupción del Clero.
Muchos autores están acordes en sostener que el estado de corrupción e ignorancia del clero católico, fue la causa fundamental de la Reforma. La verdad es que, a comienzos del siglo XVI , la iglesia hacia frente a un difícil situación originada, precisamente, como consecuencia de la conducta extraviada de una partede los eclesiásticos quienes, olvidando su condición de tales, procedían al margen de las enseñanzas religiosas.
La Corrupción en las costumbres, ignorancia y demasiada sed de riquezas; carencia de vocación eclesiástica, olvido de las sagrados deberes religiosos y relajación de la disciplina, eran las manifestaciones de este estado de crisis. Altos dignatarios y doctores de la Iglesia, endefensa de esta institución cristiana, clamaban por la moralización de ese Clero, predicaban el retorno a la pureza de las costumbres, anhelaban también una Reforma
Por otra parte, habían contribuido también a mermar la autoridad y prestigio de la Iglesia, las ambiciones al solio pontificio (al cargo de Papa) que dieron como resultado el Gran Cisma o Cisma de Occidente.
Restaron, así mismo,unidad y fuerza a la Iglesia las querellas surgidas entre los concilios (asambleas de obispos) y de los Papas. Muchos defendían la superioridad del Concilio sobre la autoridad del Santo Padre. Igualmente estimularon las críticas al Clero, las riquezas y el lujo desmedido de los mismos, contrarios a la sencillez, humildad y pobreza cristianas. Además, fueron el blanco de los ataques los desordenes ensimonía o concesión inmoderada de indulgencias.
2. La difusión de la Biblia
Debido a la aparición de los nuevos inventos: Imprenta y papel, fue posible la difusión de la Biblia, el libro Sagrado que contiene los Evangelios, fuente de la palabra de Dios. El bajo precio y su fácil lectura contribuyeron a su generalización. Desde 1457, hasta 1518, salieron a la luz más de cuatrocientasediciones de la Biblia, y los Evangelios fueron traducidos del griego, su versión original, por los eruditos humanistas.
3. El Humanismo:
La influencia del Humanismo y la difusión de la Biblia, originaron las criticas a las ideas religiosas sostenidas por la Iglesia, se afirmaba , una marcada contradicción entre las enseñanzas de los Libros Santos y...
Regístrate para leer el documento completo.