reforma tributaria
Reforma tributaria 2014
Nombre: Melissa Santana Robles
Profesor: Jorge Gajardo
Cátedra: Política Económica
Fecha: 15 de Abril 2014
Introducción
En el presente informe analizaremos la nueva reforma tributaria 2014, propuesta por la actual mandataria Michelle Bachelet .Conoceremos sus objetivos y las repercusiones que causara en el país y, en los distintos ámbitos perosobre todo como afectara económicamente a nuestro país y a nosotros los chilenos.
REFORMA TRIBUTARIA
Para alcanzar el desarrollo, Chile necesita hacer importantes transformaciones en algunas áreas. Una de las principales es una profunda reforma educacional. Estas transformaciones significarán un importante incremento del gasto público. Evidentemente, estoimplica la necesidad de realizar una reforma tributaria para contar con ingresos permanentes que permitan alcanzar una sustentabilidad fiscal.
OBJETIVOS
Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos de la reforma educacional que emprenderemos, otras políticas del ámbito de la protección social y el actual déficit estructural en las cuentas fiscales.
Avanzaren equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso. Los que ganan más aportarán más, y los ingresos del trabajo y del capital deben tener tratamientos similares.
Introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión.
Velar porque se pague lo que corresponda de acuerdo a las leyes, avanzando en medidas que disminuyan la evasión y la elusión .La meta derecaudación del conjunto de las medidas de
La Reforma Tributaria será de 3% del PIB. Esta meta se descompone en 2,5% del PIB provenientes de cambios a la estructura tributaria y 0,5% del PIB de medidas que reducen la evasión y la elusión. Esto es hacer propuestas responsables frente al país, que permitan avanzar sólidamente en las transformaciones que Chile necesita.
CRECIMIENTO ECONOMICO
Lospaíses que se han desarrollado, junto con el crecimiento sostenido han aumentado continuamente los bienes y servicios que ponen a disposición de sus ciudadanos, a través de las políticas públicas. Esto es posible y sostenible responsablemente, en la medida que han aumentado la carga tributaria, que permite financiar la provisión de estos bienes Chile tiene una carga tributaria baja, aún si se lacompara con países desarrollados al momento de contar con un PIB per cápita similar al que nuestro país tiene en la actualidad. Las modificaciones que aquí anunciamos, con una elevación de la carga tributaria de 3 puntos del PIB, comienzan a cerrar esta brecha, quedando aún por debajo del promedio de los países de la OECD, al momento en que contaban con nuestro actual PIB per cápita. Adicionalmente,existen estudios para Chile que establecen que aumentos en la tasa de impuesto a la renta no afectan significativamente las decisiones de inversión. A lo más, el impacto se limita a las empresas más pequeñas, que ciertamente tienen una mayor dificultad de acceso al financiamiento. Aun así, el impacto estimado sobre estas empresas es muy acotado y diseñaremos un conjunto de medidas para revertirlo.Se ha intentado vincular la propuesta de reforma tributaria con una disminución en el ritmo de crecimiento. Esto no es efectivo. En primer lugar, la tributación es sólo uno de los elementos que inciden sobre la inversión. La literatura sobre el tema concluye que los atributos más relevantes que afectan la inversión son:
cohesión social y la estabilidad política;
la calidad y credibilidad de lasinstituciones públicas
la accesibilidad y competitividad de los mercados, entre otros los financieros;
la infraestructura
una adecuada legislación económica.
REDUCCION EVASION Y ELUSION
El SII ha sufrido un estancamiento en su proceso modernizador e incluso un retroceso en áreas claves, como la fiscalización y la inversión tecnológica. El resultado de esto ha sido un incremento de la...
Regístrate para leer el documento completo.