Reforma
[pic]
• Análisis de los principales aspectos en los que ha incidido la reforma laboral
• Visión de los sindicatos mas representativos
• Visión de la patronal
Pedro Erencia Malagón
ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA LABORAL:
La reforma laboral ha tratado los siguientes aspectos:
• CONTRATOS TEMPORALES
Los contratos de obra o porservicio determinado no podrán tener una duración superior a 3 años, ampliable por convenio colectivo del sector en 1 año, cuando anteriormente no tenían duración máxima. También como novedad se introducen las indemnizaciones de estos contratos temporales de forma gradual:
-Contratos celebrados hasta 31-12-2011: 8 días por año de trabajo
- Contratos celebrados hasta 31-12-2012: 9 días por año detrabajo
- Contratos celebrados hasta 31-12-2013: 10 días por año de trabajo
- Contratos celebrados hasta 31-12-2014: 11 días por año de trabajo
- Contratos celebrados después: 12 días por año de trabajo
Se produce un encadenamiento de los contratos temporales, es decir, los trabajadores que en un periodo de tiempo de 30 meses hayan estado contratados un plazo superior de 24 meses, para elmismo o diferente trabajo, por la misma empresa o por un grupo de empresas, con las mismas o diferentes modalidades de contratación se convertirán en trabajadores fijos. Excluyéndose así los contratos formativos, de relevo o programas formativos o inserción.
• EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
Se amplían los motivos de despido por parte del empresario basados en causas económicas, técnicas,organizativas o de producción.
- Causas económicas: se entienden causas económicas cuando los resultados de la empresa resulten negativos, en casos como la existencia de pérdidas actuales o simplemente previstas, o la disminución de los ingresos de la empresa que puedan afectar a la viabilidad para mantener el volumen de empleados. Es decir, se introduce la posibilidad de despedir porpérdidas previstas o futuras.
- Causas técnicas, organizativas o de producción: se entienden causas técnicas cuando se produzcan cambios en los medios o instrumentos de producción, organizativas cuando se produzcan cambios de los sistemas y formas de trabajo del personal y productivos cuando se produzcan cambios en los servicios o productos que la empresa pretende colocar en el mercado.Además la reforma laboral reduce el plazo de preaviso de 30 a 15 días.
• CONTRATO PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA
Con la reforma se amplia el ámbito de aplicación del contrato de fomento del empleo mediante la posibilidad de celebrar este contrato con:
Parados que lleven al menos un mes interrumpido demandando empleo.
Personas con discapacidad mayores de 45 años.
Personasque durante los 2 últimos años hubieran estado contratados con contratos de carácter temporal o se les hubiera extinguido su contrato indefinido en otra empresa diferente.
Jóvenes desde 16 hasta 30 años de edad
Mujeres desempleadas cuando se contraten para prestar servicios en profesiones u ocupaciones con menor índice de empleo femenino.
Mujeres en los dos años inmediatamente posteriores a lafecha del parto o de la adopción o acogimiento de menores.
Mujeres des-empleadas que se reincorporen al mercado de trabajo tras un período de inactividad laboral de cinco años.
Mujeres desempleadas víctimas de violencia de género y de trata de seres humanos.
Se generaliza la indemnización de 33 días de salario por cada año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.
• DESCUELGUESALARIAL
La reforma modifica las posibilidades legalmente previstas de no aplicar el régimen salarial e indica que los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa establecerán las condiciones y procedimientos por los que podrá no aplicarse el régimen salarial de los mismos cuando la situación y perspectivas económicas de la empresa pudieran verse dañadas como consecuencia de tal...
Regístrate para leer el documento completo.