Reformas codc procedimientoss civiles
LIC. FERNANDO FUENTES DIAZ
“ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE LAS REFORMAS DEL 19 DE FEBRERO DE 2009 Y 6 DE MARZO DEL AÑO 2010 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MEXICO EN EL ASPECTO FAMILIAR.”
“JUICIO ORAL FAMILIAR DEL ESTADO DE MEXICO” “ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE LAS REFORMAS DEL 19 DE FEBRERO DE 2009 Y 6 DE MARZO DEL AÑO 2010 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MEXICO EN EL ASPECTO FAMILIAR.”
1.Atribuciones de los Jueces familiares
Los Jueces de Primera Instancia de la materia familiar conocerán y resolverán de: I. Los asuntos relacionados con el derecho familiar y elestado civil de las personas; II. Los juicios sucesorios y de petición de herencia; III. Las diligencias preliminares de consignación en materia familiar; IV. La diligenciación de exhortos, cartas rogatorias, suplicatorias, requisitorias y despachos relacionados con el derecho familiar; V. Los demás asuntos familiares cuyo conocimiento les atribuyan las leyes
2.Audiencia de avenencia Presentada la solicitud, el juez citará a los cónyuges a una audiencia, dentro de los cinco días siguientes, en la que procurará avenirlos. En el propio auto, señalará los puntos del convenio que no se ajusten a derecho o que no considere de equidad; propondrá que lo corrijan o ajusten por escrito a más tardar en la audiencia respectiva. Al Ministerio Público se le citará cuando estén involucradosderechos de menores o incapaces. La inasistencia de éste no suspenderá la audiencia, lo que se hará del conocimiento de su superior jerárquico, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra.
3.Desarrollo de la audiencia
El juez hará saber el motivo de la audiencia, exhortará a los promoventes a que reconsideren su petición de divorcio y de no lograrse la reconciliación, analizará que elconvenio esté ajustado a derecho. El juez concederá el uso de la palabra a los solicitantes y, en su caso al Ministerio Público, para hacer aclaraciones o precisiones al convenio.
4. Resolución del divorcio
En la audiencia, el juez dictará resolución en la que decidirá sobre el convenio; si lo aprueba, declarará la disolución del vínculo matrimonial.La ejecución del convenio se tramitará enel mismo expediente.
5.Comparecencia personalísima de los cónyuges
Los cónyuges comparecerán personalmente a la audiencia de avenencia .
6.Inasistencia de las partes
Cuando, sin causa justificada, uno o ambos cónyuges no asistan a la audiencia, se declarará concluido el procedimiento.La inasistencia podrá justificarse hasta la celebración de la audiencia; el juez señalará nuevodía y hora para la audiencia de avenencia dentro de los cinco días siguientes.
7.Garantía de los alimentos
Los alimentos se garantizarán mediante fianza, hipoteca, prenda, depósito, orden de pago al lugar de trabajo del deudor alimentario o cualquier otra forma de garantía que a juicio del juez sea bastante para ello. El juez determinará el periodo por el que se deban garantizar los alimentosconforme a las circunstancias del caso y la capacidad económica de las partes.
8.Procedencia del nombramiento de tutores y curadores
Para conferir la tutela, se debe declarar previamente el estado de minoridad o interdicción de la persona que va a quedar sujeta a ella. Lo dispuesto sobre tutela es aplicable a la curatela en lo conducente .
9.Legitimación
Sin perjuicio de disposiciónespecial de la ley, tienen legitimación para solicitar se declare el estado de minoridad o interdicción y se haga el nombramiento de tutores y curadores: El mismo menor, si ha cumplido dieciséis años; El cónyuge; Los presuntos herederos legítimos; El tutor interino; El albacea; El tutor testamentario; El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado; y El Ministerio Público....
Regístrate para leer el documento completo.