Refurifunflay

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015



MB 312 H


Docente:
Ing. Ruth Maldonado

Integrantes:
Antonio Damián Gerson
Challhua Reynoso Valentín
Inglis Vidal Guillermo Abdon
Tema:
Introducción al trabajo
de laboratorio
Curso:
Química General








Objetivos:
El objetivo principal de este experimento es:
Realizar un estudio experimental de la Ley periódica de los elementos químicos y su importancia.
Clasificar loselementos periódicamente por medio de sus propiedades físico-químicas y su número atómico.
Conocer el procedimiento para encontrar el pH de una muestra con la ayuda de los materiales de laboratorio.
Preparar soluciones y desarrollar reacciones químicas controladas en un ambiente cerrado.
Conocer y comparar la reactividad de elementos ubicados en una misma familia con relación a su peso.

Cálculos yresultados:
Prueba A:
Al tener ambos vasos, en uno al echar el potasio ocurre la siguiente reacción:
Que produce una pequeña explosión con llama incandescente en un corto periodo, y la solución torna un color rosado.
Pero en el otro vaso al echar sodio ocurre la siguiente reacción:

El cual produce una explosión minúscula en relación con la del potasio, y tarda unos segundos en reaccionarcompletamente, tornando la solución incolora.
En ambas solución, al agregar fenolftaleína tornan de color rojo grosella.

Prueba B:
Formación de Hidróxido de Calcio:
Según la reacción del calcio con el agua:

Se deduce la formación de Hidróxido de calcio, dado que se usó fenolftaleína antes de la reacción, y después de esta se tornó de color rojo grosella.
Además en el momento de la reacción se nota elburbujeo en la superficie, lo que da a conocer la presencia de hidrógeno que es liberado.

Formación de Hidróxido de Magnesio:
En caso del magnesio, es necesario realizar dos procedimientos, primero se debe oxidar el magnesio acercándolo a la llama el cual produce una luz blanca enceguecedora.

Luego se introduce el óxido de magnesio en el recipiente lleno de agua y se le agrega fenolftaleína:

Lasolución torna de un color rojo grosella.

Prueba C:
Al introducir el calcio, el magnesio y el hierro de manera simultánea en distintos tubos de ensayo de puede apreciar directamente que el calcio reacciona inmediatamente, seguido del magnesio y posteriormente el hierro.







Prueba D:
En los siguientes casos:

Forman precipitado morado y torna de color violeta, ocurre desplazamiento simple.Forman precipitado incoloro y torna de color amarillo, ocurre desplazamiento simple.


Forman precipitado morado y torna de color amarillo, ocurre desplazamiento simple.


Forman precipitado morado y torna de color transparente, sin reacción



Ambos con precipitado violáceo y tornan de color caramelo, sin reaccionar.

Prueba E:

Elemento
Color del tornasol
pH
Sodio
Morado
14
Magnesio
Verde
8Aluminio
Verde limón
6
Fósforo
Rosado
1
Azufre
Rojo
2
Cloro
Rojo
2

Prueba F:
Al formar Hidróxido de Aluminio y probar las siguientes reacciones:

Se formó una solución gelatinosa, incolora y de manera inmediata.

Se formó una solución translúcida y opaca al pasar el tiempo.

Se aprecia la propiedad anfótera del aluminio, al actuar como base y ácido ante distintos compuestos, comportamientopronosticado para los elementos ubicado entre los metales y no metales, “metaloides”.




Cuestionario:
Estudio de la llama
1. Haga un esquema del mechero y dibuje sus partes.












2. ¿Cuándo se produce la llama azulina “no luminosa” y cuándo la llama “luminosa”?
Cambia de no luminosa a luminosa cuando se permite el ingreso del aire a través del anillo regulador.
3. Explique la presencia de laspartículas de carbón en la llama luminosa.
Se debe a que es un tipo de combustión incompleta, con productos agregados como el carbono (hollín).
4. Escribir las ecuaciones balanceadas de las reacciones de ambos tipos de llama.
La llama luminosa:

La llama no luminosa:

5. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona reductora” y por qué?
Se llama zona reductora a la zona de menor temperatura,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS