Regimen obligatorio
Pare empezar, afirmaremos que por disposición expresa de su ley, el seguro social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se especifican en cada régimen -ya el obligatorio o ya sea el voluntario-. En cada uno de los ramos del seguro del régimen obligatorio, el IMSS otorgará las prestaciones en dinero y en especie que para cada casoespecíficamente prevee la LSS, a condición de que hayan sido cumplidos los requisitos y plazos de espera al efecto previstos. En efecto, tanto los asegurados, recipientarios directos de los beneficios del seguro social, como su núcleo familiar derechohabiente -beneficiarios indirectos de los esquemas de protección-, para poder recibir y disfrutar de las prestaciones que la ley otorga,forzosamente deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en su legislación o en sus disposiciones reglamentarias, debiendo también acatar todas sus instrucciones y obsequiar en su oportunidad los tramites administrativos internos que, para cada especifico, señale la institución.
Es dable afirmar, de manera categórica, que el derecho de la seguridad social es de aplicación estricta, primordialmentesi analizamos el texto de los artículos 8º y 9º de la nueva LSS, sobre las que se estructuran los esquemas operativos y administrativos del seguro social. Con el objeto de clarificar tales afirmaciones, a continuación creo prudente transcribir literalmente los numerales aludidos:
Articulo 8º.-Los asegurados y sus beneficiarios para recibir o, en su caso, seguir disfrutando de las prestacionesque esta ley otorga, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la misma y en sus reglamentos.
Articulo 9º .-Las disposiciones fiscales de esta ley que establecen cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas las normas que se refieran a sujeto, objeto,base de cotización y tasa.
No debe resultarnos extraño, que las normas de índole fiscal sean interpretadas -por disposición de la ley-, de manera estricta. Lo que sí puede resultar para muchos sorprendente, incluso paradójico, es que sea de aplicación estricta aun el aspecto laboral, esto es, todo lo relativo a las prestaciones que corresponden a los asegurados y a sus beneficiarios. Pero unacosa es cierta: el IMSS no es una institución de beneficencia, ni fue creado para realizar labores de asistencia publica; al instituto se le podrán exigir prestaciones en dinero y en especie, solo cuando se hayan cumplido todos y cada uno de los requisitos previstos en la LSS, pues en caso contrario no se tendrá acceso a ellas al no haberse generado el derecho para su otorgamiento.
El régimenobligatorio
Retomando nuestro orden de ideas, refirámonos a continuación y de manera concreta al más importante de los regímenes del seguro social, como resulta ser obligatorio, el que aglutina al mayor numero de asegurados y derechohabientes del país; sobre el particular, el articulo 11 de la nueva LSS, ennumera las cinco ramas del seguro que integran el régimen obligatorio:
Riesgos de trabajo
Enfermedades de maternidad
Invalides y vida
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Guarderías y prestaciones sociales.
Sobre cada una de dichas ramas del seguro, habremos de tratar en los siguientes capítulos al analizarlos pormenorizada y separadamente, por razones de orden y método.
Por ahora, enfoquemos nuestro principal objetivo en determinar quienes son las personas quedeben de ser sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio, y por exclusión, quienes entonces, pueden optar por incorporarse voluntariamente a el. Analicemos lo que al respecto dispone el articulo 12 de la nueva LSS:
Articulo 12.-Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:
Las personas que se encuentran vinculadas a otras, de manera permanente o eventual, por una relación de...
Regístrate para leer el documento completo.