Regimen
Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria de la República Dominicana
EL REGIMEN DE CONDOMINIOS
Distrito Nacional, República Dominicana, Enero 2008 Versión 1.3
EL RÉGIMEN DE CONDOMINIOS
TABLA DE CONTENIDO
1. Generalidades. 2. La División del Condominio. 2.1 Los Sectores Privativos y los Sectores Comunes. 2.2 Los Sectores Comunes deUso Exclusivo. 2.3 Las Unidades Funcionales y la Funcionalidad. 2.4 Los Espacios de Tratamiento Diferencial. 3. El Plano de División para la Constitución de Condominio. 3.1 Las Planillas. a. Planilla de Descripción de Unidades. b. Planilla de Superficies. c. Planilla Resumen. 3.2 La Representación Gráfica. Pág. 3 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág.10 Pág.11 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 13 Pág. 14 Pág. 152
EL RÉGIMEN DE CONDOMINIOS
1. Generalidades.
La Ley Nº 5038 (G.O. 8308 del 29 Nov. 1958), conocida como Ley de Condominios, estableció un régimen especial para la propiedad por pisos y departamentos. Dicha ley instituyó un nuevo derecho real autónomo, netamente diferenciado de la propiedad, pero no como un desmembramiento de ella, sino a su mismo nivel. A su vez, la Ley Nº 404(G.O. 9278 de 18 Oct. 1972) complementa dicha ley, rigiendo para las construcciones de un solo piso que sean propiedad común divididas por paredes o tabiques divisorios. La posibilidad de que los diferentes pisos de una casa pudieran pertenecer a diversos propietarios, estaba contemplada en el artículo 664 de Código Civil1, aunque no establecía un régimen que regulara las relaciones de lospropietarios, sino que simplemente se remitía a establecer el cómo habrían de hacerse las reparaciones y construcciones. La Ley Nº 108-05 de Registro Inmobiliario, planteó algunas reformas a la Ley Nº 5038 para adecuarla al régimen registral y para actualizarla adaptándola a las necesidades actuales de las nuevas formas de uso de la tierra. Si bien, el condominio (o propiedad horizontal como se la conoceen otros países,) nace para dar respuesta a una práctica corriente de la modalidad de utilización de los edificios de departamentos, en la actualidad el régimen es aplicable a otras situaciones tales como complejos de locales comerciales, countries o clubes de campo, edificios de sitios de parqueo, etc. Asimismo, la reforma incluyó una modernización del régimen de condominio, planteandomodificaciones sustanciales al régimen, las que están básicamente contenidos en los nuevos artículos 1, 2 y 3 de la Ley de Condominios: Artículo 1: “Las distintas partes de un inmueble con independencia funcional y salida directa o indirecta a la vía pública podrán ser de propiedad exclusiva de una o más personas las que a su vez son propietarias indivisas de las partes comunes, de conformidad con elrégimen establecido por esta Ley.” Artículo 2: “Para disfrutar del régimen de Condominio que establece esta Ley, los sectores en que esté dividido el inmueble deberán tener salida directa a la vía pública o por un paso común que los haga aprovechables de manera independiente.” Artículo 3: “Cada titular es propietario de la unidad exclusiva que le corresponde y copropietario de los sectores comunes y delterreno. Los propietarios podrán extender o restringir el uso de sectores comunes y aún limitar el uso de algunos de ellos a los titulares de las unidades a las que sirven.” Como se puede observar, se ha desvinculado el condominio de la exigencia de que el inmueble esté edificado y se impide que el terreno pueda ser de una persona distinta de los propietarios de las unidades del condominio. Estasreformas permiten que el régimen pueda adaptarse a las necesidades del tráfico inmobiliario actual.
Art. 664 (Código Civil): Cuando los diferentes pisos de una casa pertenecen a diversos propietarios, si los títulos de propiedad no regulan la forma en que hayan de hacerse las reparaciones y construcciones, deben hacerse en la siguiente forma: las paredes maestras y el techo, son de cuenta de...
Regístrate para leer el documento completo.