Regimenes Burocraticos
Ello se explica por el hecho de que generalmente, la cúpula del estado es controlada por la corporación militar, la que intenta trasladar al aparato burocráticosu propio modelo de organización institucional
Consideremos ahora qué ocurre en el plano de las interdependencias funcionales al interior de la burocracia estatal. Un aspecto clave en esta sentidoes el tipo de articulación que se establece entre organizaciones públicas entre sí y con respecto al sector privado. Aquí, el carácter excluyente del estado se manifiesta de un modo singular: altiempo que éste avanza sobre la sociedad civil, se cierra a la influencia de sus sectores y organizaciones. Libre de presiones electorales, el horizonte temporal de sus políticas se extiende y sucapacidad de iniciativa en la fijación de la agenda de cuestiones sociales a resolver se amplía enormemente. La formulación y compromiso con diferentes sectores sociales y fuerzas políticas, y pasa adepender mucho más estrechamente de la iniciativa o propuesta de elencos técnicos y funcionarios de confianza. Numerosos organismos públicos son habitualmente intervenidos, quedando suprimidos susconsejos directivos y, consecuentemente, la representación de las organizaciones corporativas privadas. Estas circunstancias no deben ser vistas, necesariamente, como indicativas de una mayor "autonomíarelativa" del estado. Las políticas públicas continúan beneficiando privilegiadamente a ciertos sectores del capital nacional o transnacional. Pero ello no obedece normalmente a "presiones sectoriales"sino que resulta de acuerdos implícitos o explícitos con determinados grupos empresarios. Es decir, se produce una toma de distancia del estado respecto a las organizaciones de clase, aunque norespecto de los intereses de clase (Cf. Cardoso, 1978).
REGÍMENES DEMOCRÁTICO-LIBERALES
El rasgo dominante es que la estructura de poder se funda en un complejo juego de fuerzas entre intereses y...
Regístrate para leer el documento completo.