Region: La Montaña

Páginas: 51 (12641 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
LA REGION DE LA MONTAÑA

ETNOHISTORIA: “Existen registros de ocupación de población nahuatl en la actual cabecera del municipio, desde antes de la conquista, según consta en el título colonial legalizado en Tlapa, en 1758, donde se manifestaba por parte de sus habitantes “Que de inmemorial tiempo a esta parte, estamos poseyendo pacíficamente, sin ningún título las tierras que nuestrosantepasados poseyeron por suyas, de quienes las hubimos”


FORMAS DE ASENTAMIENTO: “Los principales pueblos indígenas de la Montaña (nahuas, mixtecos y tlapanecos) fueron ocupando y construyendo como territorio en distintas etapas históricas, ya sea de manera particular o de manera interétnicas. En la época colonial la compartieron con españoles y mestizos que se asentaron en las zonas más bajas, dondeestán los mejores recursos, o bien en las cabeceras municipales, ocupando posiciones de prestigio y poder económico y político.”



DESCRIPCIÓN DE LA ECO REGIÓN: La región de La Montaña comprende varias zonas ecológicas, como la depresión del río Balsas, con una altura entre 1 000 y 1 500 metros sobre el nivel del mar y con una baja pluviosidad. Siguiendo su camino hacia el sur en direccióndel Pacífico, el viajero sube hacia los altos de la Sierra madre del Sur, con alturas por arriba de los 2 000 msnm, que alcanzan los 3 000 metros en los cerros más altos. Para progresar en dirección hacia el Pacífico, hay que bajar hasta los 500 msnm por un relieve muy accidentado que alterna altos cerros con profundas cañadas y barrancas.


OFERTA CLIMÁTICA: Los datos que siguen se obtuvierondel Plan Ecorregional, 2007, auspiciado por el PNUD y la CONANP del Gobierno de México, mediante el Proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas, montaña de Guerrero.
En la región Montaña de Guerrero se tiene una variación de climas que, conjugados con otros factores físicos, determinan la presencia de diferentes tipos de ecosistemas y diferentes potenciales de aprovechamiento de los ecosistemas. Losclimas predominantes son el clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano (A)C(w) y semicálido húmedo (A)C(m), en la zona centro y norte de la región. El clima templado húmedo C(m) y subhúmedo con lluvias en verano C(w), en el sur de la región. El clima semiárido cálido BS1(h´)w y semicálido BS1hw en la parte norte de la región. Los Litosoles se distribuyen en parte de los municipios deMetlatonoc, Alcozauca, Malinaltpec, Atlixtac, Atlamaljacingo del Monte y Olinalá.
Los Cambisoles ocupan porciones importantes de los municipios de Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Copanatoyac, y pequeñas porciones de los municipios de Huamuxtitlán, Alpoyeca, Olinalá, Malinaltepec, Metlatonoc y Xochihuhuetán. Los suelos cambisoles tienen una fertilidad inherente bastante elevada y, aunque se requieremantener su fertilidad a través del uso de fertilizantes, los agroecosistemas pueden manejarse con prácticas como la agroforestería que permiten una producción agropecuaria importante.
Oferta del Relieve:
El relieve está compuesto de zonas accidentadas, zonas semiplanas y de zonas planas. Las alturas de su orografía varían de 1,000 a 3,000 metros sobre el nivel del mar. Destacan los cerros: Zopitepec,la Lucerna, Iliatenco, Santiago, Soledad, Telpezahuac de las Hierbas y Cenizas, Alcececa, Ahuatanahcia o Ahuatahuac y Metlantepec, otras elevaciones: El Coral, Apetzuca, Colorado y Ahuitlatzala, también los cerros de Ixtla, la Purísima y la Nube.
Vegetación y biomas:
En la región se tienen tres provincias fitogeográficas principales. La provincia Serranías meridionales cubre la mayor parte de laregión, un área importante se ubica en la provincia Depresión del Balsas y una porción muy pequeña forma parte de la provincia Costa Pacífica. Asociado a estas provincias fitogeográficas se ha delimitado dos tipos de vegetación potencial: bosque de coníferas y encino en la parte centro – sur de la región y bosque tropical caducifolio.
Los tipos de vegetación presentes en la región son el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Region De La Montaña
  • Regiones Montañosas
  • Región costa montaña de Venezuela
  • Region Costa-Montaña
  • regiones costa-montañas
  • Región costa montaña
  • region costa montaña
  • Region Costa-Montaña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS