Reglamento Interno De Trabajo
El presente Reglamento Interno de trabajo prescrito por la empresa INGEPRON (INGENIO Y PRODUCCION) S.A.S” domiciliada en la ciudad de Barrancabermeja, Calle 49 No. 27 – 78 Barrio el Recreo; y a sus disposiciones quedan sometidas tanto la empresa INGEPRON (INGENIO Y PRODUCCION) S.A.S “INGEPRON S.A.S” como todos sus trabajadores. Este reglamento hace parte de loscontratos individuales de trabajo celebrados o que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulación en contrario, que sin embargo, solo puede ser favorable al trabajador.
CAPITULO I
CONDICIONES DE ADMISIÓN
ARTÍCULO 1: Quien aspire a tener un puesto en la empresa INGEPRON (INGENIO Y PRODUCCION) S.A.S “INGEPRON S.A.S”, deben hacer solicitud por escrito para registrarlo comoaspirante y acompañar los siguientes documentos:
a. Hoja de vida
b. Certificados laborales
c. Fotocopia de la cedula (2 copias)
d. Fotocopia de la libreta militar (si la tiene)
e. Fotocopia de la licencia de conducción
f. Certificado de la EPS en donde se encuentra afiliado
g. Certificado de fondos de pensiones
h. Certificado de fondo de cesantías
i. Fotocopia del factorsanguíneo
j. Fotocopias carnet de vacunación fiebre amarilla y tétano
PARA PROFESIONALES
* Fotocopia de tarjeta profesional y/o fotocopia título obtenido
NOTA: INGEPRON S.A.S, adoptó como política Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la no contratación de menores de edad (menor de 18 años).
ARTÍCULO 2: INGEPRON S.A.S puede admitir mediante renuncia de los riesgos respectivos alos trabajadores que trata el aparte b) - del artículo 340 del Código sustantivo del trabajo, en armonía con el artículo 342 y los incisos 1 y 2 del artículo 342 del mismo Código, y en ningún caso, aquellos trabajadores que se refiere el inciso 3 del artículo último.
CAPITULO II
CONTRATO DE APRENDIZAJE
ARTÍCULO 3: Contrato de aprendizaje es aquel por el cual un empleado se obliga aprestar sus servicios a la empresa, a cambio de que ésta le proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa del arte y oficio para cuyo desempeño ha sido contratado, por un tiempo determinado, y le pague el salario convenido.
ARTÍCULO 4: Puede celebrar contrato de aprendizaje las personas mayores de 15 años que han completado sus estudios primarios o demuestrenposeer conocimientos equivalentes a ellos, en los mismos términos y con las restricciones que trata el Código del trabajo.
ARTÍCULO 5: El contrato de aprendizaje debe contener, cuando menos los siguientes puntos:
1. Nombre de la Empresa o empleador;
2. Nombre, Apellidos, edad y datos personales del aprendiz;
3. Oficio que es materia de aprendizaje, programa respectivo yduración del contrato.
4. Obligaciones del empleador, del aprendiz y derechos de estos.
5. Salario del aprendiz y escala de aumentos durante el cumplimiento del contrato.
6. Condiciones del trabajo; duración, vacaciones y periodos de estudios;
7. Cuantía y condiciones de la indemnización en caso de incumplimiento del Contrato;
8. Firma de los contratantes o sus representantes.ARTÍCULO 6: El contrato de aprendizaje debe celebrase por escrito; en caso contrario los servicios se entienden regulados por las normas del contrato de trabajo.
ARTÍCULO 7: El salario inicial de los aprendices no podrá ser en ningún caso inferior al 75% del mínimo legal o del que rija en la empresa para los trabajadores que desempeñen el mismo oficio u otros equivalentes o similares aaquel para el cual el aprendiz recibe información profesional en el Servicio Nacional de Aprendizaje. Esta remuneración deberá aumentarse proporcionalmente hasta llegar a ser al comenzar la última etapa productiva del aprendizaje, por lo menos igual al total del salario que en el inciso anterior señala como referencia (Decreto 2375 de 1974).
ARTÍCULO 8: Además de las obligaciones que se...
Regístrate para leer el documento completo.